Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

En época de lluvias aumentan las enfermedades en el Magdalena

colprensa / referencia

Heiner Escobar Sánchez

El personal médico viene siendo capacitado para atender las patologías que se presentan para estas temporadas de lluvias.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora

Caracol Radio | Noticias, deportes y opinión en Colombia

Con la llegada de la temporada de lluvias a la zona norte de Colombia también se asoman las enfermedades de tipo respiratorias y algunos vectores que producen otras patologías que afectan el sistema de salud de las personas.

Por lo anterior, en el Magdalena se inició un programa de atención y capacitación al personal médico que coordina las jornadas de ‘Médico en tu casa’, quienes se están enriqueciendo de conocimiento frente a los virus transmitidos por animales y artrópodos vectores, las cuales se disparan en temporadas de lluvia como la actual que afecta a gran parte del Departamento y el país.

La capacitación, realizada por la cartera de Salud del Magdalena, en el marco de la Revolución de la Salud y Médico en tu Casa, ha contado con la asistencia de más de 120 profesionales de este territorio e invitados especiales de orden nacional. La misma se ha centrado en el diagnóstico, efectos, tratamiento e incidencia en el Magdalena y Colombia del grupo de enfermedades infecciosas que, como la rickettsiosis y la leptospirosis, es causada por garrapatas, pulgas o animales infectados.

Abrahán Katime, médico experto en infectología de la Secretaría de Salud Departamental, señaló: “el diagnóstico adecuado de la leptospirosis, enfermedad zoonótica prevalente en el departamento, es fundamental y, más aún, en este momento donde la situación invernal puede favorecer la generación de más casos”.

A su vez, el médico Álvaro Faccini, aseguró que, si bien en el departamento no existen datos oficiales, la evidencia científica si señala de su existencia: “también se hace un llamado a la población en general para ubicar la ruta de atención ante un cuadro febril inespecífico y al personal sanitario a indagar sobre la real situación de esta enfermedad”.

En el programa de capacitación también se hace partícipe personal de talento humano y asistencial de los hospitales del departamento, así como referentes de vigilancia de las secretarías municipales y la secretaría Departamental.

La formación sobre el diagnóstico de estas patologías se dio en el Comité de Vigilancia Epidemiológica – COVE-, convocado por la Secretaría Seccional de Salud del Magdalena, donde también se hizo énfasis en la educación y capacitación a la comunidad.

Related posts

La Macuira florece con agricultura ecológica y compromiso comunitario

admin

Ondas del Este de África traen nuevos aguaceros a Medellín y el Valle de Aburrá: ¿qué son?

admin

Otro duro golpe de la Policía a ‘Los Costeños’ en el Atlántico

admin

Antioquia se queda sin vacunas contra la fiebre amarilla: se pide con urgencia un nuevo lote al Gobierno Nacional

admin

Fiscalía investiga presuntas irregularidades en Air-e a manos de agentes interventores

admin

Alcaldía de Abejorral ha firmado 13 convenios solidarios con las JAC para obras de mantenimiento de vías

admin
G-FFNCJEB2QM