RimixRadio, Noticias para latinos
Económicas

En el Congreso advierten poca ayuda de bancos a microempresarios

Las tasas de interés que cobran en la actualidad -según congresistas- son las mismas de enero pasado, cuando aún no había pandemia.

POR MIGUEL ÁNGEL VALENCIA GONZÁLEZ
@MiguelValenciaf

TOMADO DE: lafm.com.coNoticias

Una preocupante denuncia realizadas en el Congreso de la República da cuenta de la difícil situación de los pequeños y medianos empresarios del país, en medio de la actual crisis económica que se vive por cuenta del coronavirus. De acuerdo a varios legisladores, el sistema bancario no está siendo solidario con este sector.

Varios congresistas advirtieron que las tasas de interés de los bancos son prácticamente las mismas que hace cinco meses, cuando la Covid-19 no había llegado a Colombia. 

El senador David Barguil, del Partido Conservador, en la última sesión virtual del Congreso puso en evidencia la tasa de interés promedio en microcreditos y créditos que cobran los bancos a los emprendedores.

Con cifras y estadísticas en mano, Barguil advirtió que las tasas son las misma que cobraban en enero. Con esto, según él, los bancos no están prestando ninguna ayuda en esta materia a los ciudadanos.

“A ellos el dinero les ha costado menos tanto por parte del Banco de la República como por parte de los colombianos que depositan sus ahorros en CDT y cuentas. Esto es una tragedia”, aseguró Barguil.

Hay que resaltar que aunque durante el mes de marzo y abril algunas tasas se redujeron ligeramente, la mayoría de esos montos en la actualidad se cobran al mismo valor de cuando el país no afrontaba la crisis.

Siguiendo esta idea, el senador Richard Aguilar, de Cambio Radical, aseguró que las tasas de interés de los bancos no se redujeron durante la crisis. Además, sostuvo que a los ciudadanos les resulta difícil acceder a un crédito pues solo al 1 % de las MiPymes les otorgan un préstamo y por esa razón, solo un 25 % de las empresas lograron acceder a uno.

Con esto, desde el Congreso se volvió a reclamar del sector financiero una mayor solidaridad en medio de la actual crisis social y sanitaria que afrontan millones de familias.

Fuente
Sistema Integrado Digital

Related posts

Atentos con las fechas en las que no operarán los metrocables

PaisaEstereo

Lo que debe saber para viajar por fuera del país

PaisaEstereo

A estas empresas se les puede ir hondo por mentir con las bondades de sus productos contra el Covid

PaisaEstereo
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE