Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Empleados de un hospital de La Guajira están a punto de irse a paro

Por:Aldair José Rodríguez Suárez

A los médicos y enfermeras les deben 25 meses de salarios.

En plena alerta por la pandemia de la COVID-19 el hospital Nuestra Señora del Pilar del municipio de Barrancas, sur de La Guajira, está a punto de cerrar sus puertas: los médicos y enfermeras anunciaron que se irán a paro al deberles más de 25 meses de salarios desde 2017.

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN La Radio (Bogotá), 93.9 FM, Bogota, Colombia | Free Internet ...

Estamos muy preocupados porque justo en este momento el personal de planta, contratistas, proveedores y personal médico nos amenazan con irse a paro. Y con toda la razón, esta gente que pone toda su disposición para salvar vidas no tienen recursos para sostenerse durante este tiempo de cuarentena”, dijo el alcalde del municipio, Iván Mauricio Soto.

En este momento el hospital tiene un déficit de 7.000 millones de pesos, no solo por los salarios atrasados de los empleados, sino también por la prestación de servicios a la población migrante.

“La salud en el departamento está intervenida, tenemos un administrador temporal con quien he venido dialogando y la única solución que para él es factible es la liquidación o la fusión del hospital. Eso no me parece un mensaje coherente en este momento, ellos también tienen responsabilidad en esta situación”, agregó el mandatario.

Ante este panorama, varios dirigentes de La Guajira han solicitado al presidente Iván Duque levantar la intervención del sector salud, por lo menos durante la contingencia por COVID-19, para tener mayor autonomía a la hora de tomar decisiones para evitar la propagación del virus en el departamento.

La representante a la Cámara María Cristina Soto y la bancada del partido Conservador, así como el representante Alfredo Deluque, el gobernador, los alcaldes, diputados y concejales han solicitado al mandatario suspender el documentos Conpes 3984 de 2020, que prorroga por dos años más la intervención, no solo en los servicios de salud, sino también en educación y agua potable.

Related posts

ExpoProBarranquilla 2025: inversión, innovación y el futuro de la región Caribe

admin

Sigue búsqueda de 28 cuerpos de personas desaparecidas en cementerio de pueblo de Antioquia

admin

Universitarios paisas patentaron método que limpia aguas contaminadas con petróleo en solo 24 horas

PaisaEstereo

En presunto caso de fleteo, asesinan a tiros al coordinador de Fiscalías de Cundinamarca

PaisaEstereo

Cuatro familiares del joven que atentó contra Miguel Uribe recibirán protección: ¿quiénes son?

PaisaEstereo

“Existen indicios de mejoría neurológica”: Parte médico (6:45am 11 jun) Miguel Uribe Turbay

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM