Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Internacional

EL SALVADOR: Privados de libertad en El Salvador habrían recibido dosis vencidas de vacuna contra el covid-19, según informe

Ivania Cruz y otros representantes de la Unidehc durante la presentación del informe, este 12 de diciembre de 2024. (Williams Sandoval)

EL SALVADOR:

Por Williams Sandoval

Un informe de la Unidehc sobre el derecho a la salud para privados de libertad recopila vulneraciones como la falta de medicinas, negar atención médica, suministrar vacunas vencidas contra el covid-19 y alimentación inadecuada. Se buscó la versión de Penales y el MINSAL sobre el tema, pero no hubo respuesta.

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Williams Sandoval

La Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc) presentó este jueves 12 de diciembre un informe sobre la violación al derecho a la salud en los centros penitenciarios, en el cual exponen que muchos privados de libertad no tienen acceso a medicinas o un tratamiento médico y que algunos de ellos recibieron vacunas contra el covid-19 que estaban vencidas.

El informe se elaboró con entrevistas realizadas a personas que salieron de prisión en el marco del régimen de excepción, la mayoría por cuestiones de salud. Además, contó con la colaboración de un médico que estuvo dos años (del 2021 a 2023) en el centro penal La Esperanza, conocido como Mariona, y en Santa Ana, en los cuales colaboró para brindar asistencia y realizar una base de datos de los padecimientos de los internos. El médico salió y está fuera del país.

Según mencionó la abogada y vocera de Unidehc, Ivania Cruz, desde la implementación del régimen de excepción (marzo de 2022) se da un cambio en la alimentación para los privados de libertad con menos ración de comida y sin suministrarles proteínas.

Además, las afectaciones a la salud comenzaron a hacerse más constantes y no se brindó un adecuado tratamiento.

«Los reos que padecían de tuberculosis eran trasladados a otro sector, separados. Ya con el régimen no pasó eso, no se les ha dado tratamiento y ninguno de los capturados del régimen iba a tener atención médica. Eso se sabe a través del testimonio de un médico, quien mencionó que él era el único médico entre 12,000 reclusos y conoció que no se suministró tratamiento de manera adecuada a quienes lo necesitaban», indicó.

Cruz expuso que el profesional de la salud que colaboró con el informe también fue testigo de las torturas, malos tratos, crueles, inhumanos y degradantes que sufrieron muchos privados de libertad.

Destacó que en noviembre y diciembre de 2021 hubo una campaña de vacunación contra el covid-19 en el penal de Mariona y el médico mencionó que las vacunas que les aplicaron tenían 6 meses de haber vencido.

«También se dio que muchas personas fallecieron a raíz de los golpes de los custodios pero en el informe pusieron que murió por covid-19, pues debido al protocolo decretado el ataúd estaba sellado y no se podía verificar el cuerpo», agregó Cruz.

Otras afectaciones a la salud en las prisiones de El Salvador
Dentro de las afectaciones reportadas por el médico entre los privados de libertad se encuentran: hipertensión, diabetes, asma, epilepsia, problema con la tiroides, tuberculosis.

En el informe, el galeno expuso que una persona que padecía epilepsia no se le había suministrado el medicamento carbamazepina, por lo que convulsionaba a cada momento. Finalmente, falleció tras una golpiza de parte de los custodios, según el relato.

LA PRENSA GRÁFICA consultó al ministro de Salud, Francisco Alabí, acerca de los señalamientos realizados por Unidehc en el suministro de las vacunas y la falta de atención médica a privados de libertad, así como el protocolo de salud para los internos durante la pandemia; pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

También se consultó con la Dirección General de Centros Penales (DGCP) a través de su equipo de comunicaciones, pero tampoco hubo respuesta.

Pondrán denuncia por las vulneraciones

Para Rudy Joya, abogado y vocero de Unidehc, los testimonios y el informe técnico elaborado por el médico que estuvo en prisión son insumos para presentar una denuncia en contra de directores de centros penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) «para que ya no tengan excusas de que no se hacen los avisos correspondientes».

«Esta documentación técnica y científica, así como los testimonios, vienen a confirmar denuncias que ya se habían realizado durante este año y recordarán una en específica, como la de Fidel Zavala. Con esto se confirma que dentro de los centros penales el derecho a la salud es el que menos se está garantizando para las personas detenidas», expuso.

Unidehc atiende 100 casos de personas privadas de libertad en el marco del régimen de excepción, de los cuales 19 (4 mujeres) han logrado la libertad condicionada.

Related posts

MÉXICO: Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en CDMX

admin

Aprueban en EE. UU. uso de antiviral para pacientes con coronavirus

admin

PERÚ: Los más perjudicados: Animales muertos tras derrame de petróleo de Petroperú en Talara

admin