Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Internacional

EL SALVADOR: Emiten aviso por sismos en costa de La Paz y prevén «alta probabilidad» de sismo superior a 4.0 grados

Costa del Sol. Foto: El Salvador Travel

EL SALVADOR:

Por Diego Guevara

Protección Civil recomienda a la población revisar las condiciones de las viviendas para identificar posibles riesgos estructurales, tener lista una mochila de emergencia y no estar cerca de estructuras con riesgo de derrumbe y evacuar ante un sismo.

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Diego Guevara

Ante la actividad sísmica en la costa del departamento de La Paz, la Dirección General de Protección Civil ha emitido un aviso a la población con base al informe especial No. 6 de este viernes del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El aviso restringe el ascenso a los volcanes de San Miguel y San Vicente (donde no hay que adentrarse más de dos kilómetros a la redonda) y actividades en las cercanías de taludes y laderas de fuerte pendiente, como el río Las Cañas y los alrededores del Lago de Ilopango.

El informe especial No. 6 recomendó no hacer esas actividades y señaló una «evolución» de la actividad sísmica frente a las costas del departamento, luego del sismo de 6.3 grados ocurrido el 5 de enero a las 11:18 a.m. a 29 kilómetros al suroeste de la playa Costa del Sol.

Aquel temblor se registró a una profundidad de 33.1 km con una intensidad de VI en la escala Mercalli modificada, según el MARN.

Después de ese evento se desencadenó un enjambre sísmico que ya acumula 201 réplicas hasta las 12 del mediodía de hoy, de las cuales 30 fueron sentidas por la población.

El fenómeno se atribuye al proceso de subducción de las placas tectónicas Cocos y Caribe, sin representar amenaza de tsunami para las costas salvadoreñas.

El pronóstico de réplicas apunta a la continuación de eventos sísmicos en la zona, «principalmente de menor magnitud», mientras se mantiene una «alta probabilidad» de registrar al menos un movimiento telúrico superior a 4.0 grados en la escala de Richter la próxima semana, señaló el MARN en el informe especial No. 6.

«Aunque la posibilidad de un sismo de magnitud igual o mayor al evento principal es baja, no puede descartarse por completo», agregó el reporte.

Deslizamientos de tierra

De acuerdo al MARN, luego del primer sismo de 6.3 se han registrado varios deslizamientos de tierra en la cadena volcánica del país, por lo que instó evitar escalar los volcanes de San Vicente y San Miguel.

También sugirió no hacer actividades en las cercanías de taludes y laderas de fuerte pendiente, como el río Las Cañas y los alrededores del Lago de Ilopango.

«La inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos deslizamientos representan una amenaza para la seguridad de los excursionistas y los habitantes de las zonas cercanas», añadió el ente medioambiental.

Protección Civil recomienda a la población mantenerse informada por los canales oficiales, revisar las condiciones de las casas para identificar posibles riesgos estructurales, tener lista una mochila de emergencia con insumos básicos, no permanecer cerca de estructuras con riesgo de derrumbe y evacuar ante un sismo.

 

Related posts

Venezuela y Trinidad y Tobago consolidan cooperación energética

admin

CHILE: Detienen a cabo segundo del Ejército por ciberataque a la institución: queda en prisión preventiva

admin

Ganó un premio mundial de fotografía usando inteligencia artificial, sintió culpa y contó la verdad

PaisaEstereo