Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

El puente que construirán junto a las murallas gracias a donación italiana

El nuevo puente peatonal que construirán junto a las murallas, a través de la donación del Gobierno de Italia. // Cortesía.

El Gobierno de Italia donó al Distrito una suma de 3 millones de euros para el patrimonio, y una parte se destinará para la construcción de esta estructura.

El Gobierno de Italia, por medio de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, ha anunciado una donación de 3 millones de euros a la Alcaldía de Cartagena, marcando la cooperación internacional más significativa recibida por la ciudad en temas de preservación patrimonial, turismo sostenible y economía popular.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

Este apoyo permitirá la ejecución de varios proyectos, entre ellos, la intervención en la conocida “Murallita del Diablo”, un segmento histórico del cordón amurallado que ha sido objeto de preocupación por su estado actual.

Cabe recordar que esta estructura se encuentra ubicada entre el baluarte de la Cruz y el baluarte menor de San Carlos, cerca de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena, es reconocida por su delgado diseño, ya que tiene una longitud de 60 a 70 metros lineales, y mide alrededor de 4 metros de altura.

Este tramo de muralla siempre estuvo conformada por un solo muro y con falta de elementos estructurales como escarpa, adarve y terraplén, siendo comparada con una “cuerda floja”.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, junto con Giancarlo María Curcio, embajador de Italia en Colombia, anunció que los recursos serán destinados a la construcción de una pasarela en el lado externo de la muralla.

Este puente actuará como el adarve que nunca fue construido, respetando y sugiriendo la geometría original del segmento histórico.

La nueva estructura permitirá a turistas y transeúntes continuar su recorrido sin descender a la calle, garantizando una experiencia más segura y fluida.

La donación por parte del Gobierno de Italia a Cartagena
El Gobierno italiano destinó 3 millones de euros para la preservación del patrimonio cultural de Cartagena y el impulso de su economía popular.

Según el Distrito, esta es la mayor donación internacional recibida para estos propósitos, celebrando los 40 años de la declaratoria de la ciudad como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Afirmaron que este servirá para intervenir la Catedral Santa Catalina de Alejandría, su plazoleta exterior donde está la estatua de Juan Pablo II; el baluarte de Santa Catalina y el espigón de La Tenaza; construir un peatonal elevado paralelo a la Murallita del Diablo, además de un puente elevado entre los baluartes de San Ignacio y San Francisco Javier.

El embajador de Italia en Colombia, Giancarlo María Curcio, y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, anunciaron la iniciativa en el Palacio de La Aduana.

“Nos complace mucho contar con este importante apoyo de Italia para conservar de manera integral el patrimonio arquitectónico y cultural de Cartagena, beneficiando a la comunidad local en términos socioeconómicos y asegurando la preservación a largo plazo de los recursos históricos y culturales. Nuestro turismo, así como sostenible, debe ser un motor de inclusión socioeconómica para las comunidades más vulnerables”, indicó Turbay Paz.

Por su parte, el embajador de Italia contó que el Gobierno de su país quiere fortalecer el compromiso con Colombia, y en particular con Cartagena.

“Con ocasión de los 160 años de relaciones diplomáticas entre Italia y Colombia, la Embajada ha desarrollado importantes actividades con las autoridades colombianas durante todo el 2024. En particular, en el marco de la cooperación al desarrollo, el Gobierno italiano aprobó un proyecto para valorizar el patrimonio cultural y histórico de Cartagena, cuyas murallas fueron construidas por un ingeniero italiano, Gian Battista Antonelli, que en el siglo XVII trabajó por la corona española”, señaló Curcio.

Y concluyó: “Italia quiere fortalecer su compromiso con Colombia y en particular Cartagena, dando nueva vida a sus icónicas obras arquitectónicas y apostando por el turismo sostenible y comunitario”.

 

Related posts

Antioquia pierde con la explotación ilícita de oro

admin

Gobernación asume las tareas funerarias de las víctimas de Tasajera

admin

Video: acompañantes de caravana fúnebre atacaron con picas y cuchillos a dos jóvenes

PaisaEstereo