EL SALVADOR:
Por Irma Cantizzano
La tercera parte de las exportaciones totales de El Salvador van para el mercado estadounidense. Estas se verán afectadas por los nuevos aranceles que entran en vigor el sábado.
El Salvador exportó el año pasado $2,134.9 millones a Estados Unidos, este es su principal mercado, seguido de Guatemala.
TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/
Las exportaciones que van hacia EUA son la tercera parte de las exportaciones totales del país; aunque estas han mostrado una desaceleración desde 2023.
En ese año, las exportaciones hacia Estados Unidos cayeron 16.2% y el año pasado volvieron a caer 7.7%. Actualmente las exportaciones están casi al mismo nivel de las registradas en 2010.
El Salvador envió en 2024 al mercado estadounidense: t-shirts y camisas de punto por un monto de $443 millones; más de $284 millones en suéteres, calzas y panties por $161.8 millones; condensadores eléctricos por $160.7 millones y $97.9 millones de azúcar de caña, entre muchos otros productos, la gran mayoría bajo el tratado de libre comercio que está vigente desde 2006.
Solo en productos de maquila las exportaciones sumaron en 2024, $604 millones, el 70% de las exportaciones totales de maquila fueron para ese mercado.
Estos productos se verán afectados por los nuevos aranceles de 10% que ha impuesto el presidente Donald Trump y que entran en vigor el sábado 5 de abril.
Trump anunció el miércoles un arancel global del 10 % que en el caso de algunos países supera el 59%. Con esta medida deja sin valor los tratados de libre comercio que Estados Unidos ha firmado, explican algunos analistas.
El economista Luis Membreño aseguró en su columna de opinión que “el impacto de estos aranceles va a ser muy fuerte para muchos países del mundo, en la medida en que muchos ya no podrán ser competitivos para exportar a Estados Unidos”.