Sin los aportes nacionales prometidos, megaproyectos de infraestructura deberán ejecutarse por fases.
La Gobernación de Córdoba deberá implementar un sistema de fases para ejecutar sus principales proyectos viales, ante la espera de 100.000 millones de pesos comprometidos por el Gobierno Nacional para obras estratégicas del departamento, pero que aún no han sido girados.
TOMADA DE: https://larazon.co/
“A mí me toca fasear estos proyectos porque yo no solamente puedo hacer vías”, advirtió el gobernador Erasmo Zuleta, explicando que no puede concentrar todos los recursos en infraestructura vial cuando existen necesidades urgentes en otros sectores.
El mandatario señaló que el Gobierno Nacional tiene dos compromisos específicos: $60.000 millones para el puente de La Doctrina y 40.000 millones para el paso urbano por Lorica. Sin estos aportes, las obras deberán ejecutarse gradualmente para no desatender inversiones en acueductos, escenarios deportivos y proyectos en los 30 municipios.
El presupuesto departamental de libre inversión para 2024 alcanza apenas 1.400 millones de pesos, mientras que un kilómetro de vía rural requiere inversiones superiores a 2.500 millones.
La administración departamental además tiene proyectado iniciar las obras de la vía Chimá-Lorica-San Bernardo, con 73 kilómetros de extensión, y la ruta San Pedro-Valencia. Sin embargo, su ejecución dependerá de los aportes nacionales prometidos, porque juntas cuestan más de 300 mil millones de pesos.
“No puedo destinar 300.000 millones de pesos a una sola vía porque sería quedarme cruzado el resto del año”, explicó Zuleta.
Así las cosas, estas importantes obras viales están a merced de que el Gobierno Petro asigne las partidas presupuestales, sin embargo, la expectativa es baja dada la poca celeridad que han demostrado algunas carteras ministeriales a la hora de ejecutar.