Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

El 19 de este mes vuelven 2 vuelos internacionales

Viva Air y Spirit, elegidas para iniciar la operación.

POR:
PORTAFOLIO

Luego de casi siete meses sin operar, a partir del próximo 21 de septiembre reiniciaría la operación aérea internacional en el país, según viene reportando el Ministerio de Transporte. No obstante, otros dos trayectos inaugurales ya estarían confirmados para realizarse el 19 de este mes.

TOMADO DE: portafolio.coNoticias de Economía y Negocios en Colombia y el Mundo | Portafolio.co

Por un lado, el primer vuelo comercial que saldría de Colombia sería operado por la aerolínea de bajo costo Viva Air, con el trayecto Medellín – Cartagena – Miami. Mientras que el arribo al país lo ejecutará la empresa Spirit, con la ruta que saldría de Fort Lauderdale (Estados Unidos) hacia Cartagena.

“El Presidente de la República se había comprometido con que Cartagena iba a ser la primera ciudad en reiniciar la operación internacional. En consecuencia, estos dos vuelos ya están confirmados para el próximo sábado en la franja de mediodía”, aseguró a este diario María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos Corporativos de SACSA, operador del aeropuerto Rafael Núñez de la capital de Bolívar.

Según la vocera, ambos trayectos se operarían tanto de ida como regreso. Además, Gedeón apuntó que junto con Spirit, la aerolínea American Airlines también empezaría con su itinerario desde septiembre, contrario a JetBlue, Wingo y KLM, retomarían en octubre.

“Las otras aerolíneas van a ir entrando poco a poco entre noviembre, diciembre y una que otra el año entrante”, dijo Gedeón.

EL CRONOGRAMA

La Aeronáutica Civil estableció como fecha máxima, el 12 de septiembre para que las aerolíneas interesadas en reanudar la operación aérea internacional presentaran las solicitudes con la información correspondiente a fechas de inicio, rutas, horarios e itinerarios.

Con la recolección de estos datos más el diálogo que se viene gestando con las autoridades en otros países, se definiría el cronograma para el reinicio de la operación hacia otras naciones.

“La Aerocivil ha realizado distintas acciones para empezar con la fase 1 de conectividad internacional a partir del próximo 21 de septiembre con base en tres criterios: priorización, es decir, la identificación de aquellos países donde hay apertura internacional; capacidad aeroportuaria para procesar los vuelos cumpliendo los protocolos de bioseguridad y el interés de las aerolíneas por implementar estos vuelos”, resaltó la ministra de Transporte Ángela Orozco.

Finalmente, cabe destacar que a pesar de que el Ministerio de Salud emitió a finales de agosto un concepto favorable para la suspensión de las restricciones del ingreso de viajeros provenientes del extranjero, el Comité de expertos de salud de la entidad consideró que es necesario solicitar la prueba negativa de covid a quienes ingresen al país.

Related posts

Desde hoy se trabajan dos horas menos en Colombia: así funciona la jornada laboral de 44 horas semanales

PaisaEstereo

Postobón no se vendió: este sería el negocio con empresa de Guatemala

PaisaEstereo

La OCDE se toma lugares culturales y transformados de Barranquilla: conozca la agenda de visitas

PaisaEstereo

¡Ojo! Este el único peaje de Antioquia que subirá de precio desde el 11 de julio

admin

Nueva estafa financiera: suspenden a VSF Factor y Nanotecnología Ambiental por captar dinero ilegalmente en Colombia

PaisaEstereo

Productores de arroz anuncian paro nacional desde el 14 de julio ante crisis del sector

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM