Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ECUADOR: Cuyes y conejos, entre los alimentos que se llevan a los difuntos en poblados de Tungurahua

Tungurahua. El pueblo Salasaca es uno de los que aún conservan la tradición de ir el 2 de noviembre llevando alimentos para compartir en las tumbas de los familiares fallecidos. Foto: El Universo

ECUADOR:

Cada 2 de noviembre, grupos familiares suelen visitar a sus familiares fallecidos en los cementerios.

TOMADA DE:https://www.eluniverso.com/

Redacción

Comunidades de Tungurahua se alistan para realizar visitas a sus seres queridos en cementerios, con elementos que guardan tradición desde sus ancestros. Esto cada 2 de noviembre, en que se recuerda el Día de los Difuntos.

Así, por ejemplo, José Chango, del pueblo Salasaca, cantón Pelileo, manifestó que con anticipación comenzó la preparación de los alimentos que van a llevar al camposanto este miércoles, 2 de noviembre.

“Se va con pan, papas, cuyes, conejos, alguna bebida; es decir, lo que cada familia desee poner para hacer un intercambio en las tumbas de los familiares que se nos adelantaron en la partida”, comentó.

Aseguró que es una costumbre que se pasa de abuelos a padres e hijos; que en Salasaca no se dejará esta tradición, porque incluso sirve como un momento para compartir en familia, incluso con aquellos que viven fuera de la comunidad; que, por esa razón, llega mucha gente que vive principalmente en Galápagos, e incluso vienen de localidades del exterior.

En esta semana, Abel Quishpe, de la comunidad Punguloma Tres Esquinas, parroquia Pasa, Ambato, se apresuró a comprar las guaguas de pan que se venden en la plaza Urbina.

Aseguró que es parte de los alimentos que llevará el miércoles 2 al cementerio del lugar para compartir con la familia. En su comunidad, él contó que persiste la costumbre de visitar al padre, a la madre y a todos los allegados fallecidos.

A ellos se les lleva lo que en vida les gustaba comer, como cuyes, colada morada y guaguas de pan. Luego del cementerio, se dirigen a las casas a continuar departiendo los alimentos.

Segundo Caiza, presidente de las juntas parroquiales de Tungurahua, aseguró que las tradiciones de los finados se conservan desde los pueblos milenarios; que los originarios de América hacían rituales sagrados que se conservan hasta la actualidad, como la visita a los muertos en los cementerios.

Añadió que el 2 de noviembre para los pueblos indígenas se mantiene con festejo y alegría; que se llega a compartir con los seres queridos que viajaron a otra dimensión. Como los otros, coincidió en que se llevan alimentos y bebidas, y que incluso hay sectores en donde las guaguas de pan llevan los nombres de quienes fallecieron.

Related posts

CHILE: 9 carabineros fueron expulsados: eran parte de red corrupta y diversos delitos

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: El COE alerta sobre el deterioro del oleaje en las costas del país

admin

PERÚ: Sismo de magnitud 5.1 en Lambayeque deja más de 30 viviendas afectadas

admin

PUERTO RICO: Caen en redada cuatro guardias correccionales y un reo por trasiego de drogas y armas

admin

Venezuela rechaza categóricamente último informe publicado por ACNUR

admin

Reconocida banda mexicana La Garra Norteña sufrió grave accidente tras caer de cuarto piso cuando grababan un video

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM