ECUADOR:
Un estudio, elaborado por Advance Consultora y MarketWatch, refleja cómo los estratos más pobres se vieron más impactados por la crisis eléctrica, y ―por otro lado― que los centros comerciales fueron los ganadores al recibir más visitas, debido a que ofrecieron electricidad, seguridad e internet.
Según una encuesta realizada Advance Consultora y MarketWatch, el 69% de los ecuatorianos en los estratos de más bajos ingresos consideran que los apagones fueron un fuerte golpe para su economía.
TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/
En otras palabras, casi 7 de cada 10 personas con menores ingresos experimentaron un impacto negativo de los cortes de luz en su consumo y su calidad de vida.
En el caso de los ecuatorianos de ingresos medios, el porcentaje llega al 61%.
Si se analiza todos los estratos, el 53% de los ecuatorianos consideran que los apagones fueron malos para su economía.
Así, el estudio refleja cómo los estratos más pobres se vieron más impactados por la crisis eléctrica, y ―por otro lado― que los centros comerciales fueron los ganadores al recibir más visitas, debido a que ofrecieron electricidad, seguridad e internet.
El 43 % de los encuestados asegura que visita con más frecuencia los centros comerciales a partir de los cortes de luz. En el caso de los más pobres, el 68 % ahora acudió más a los malls durante los apagones, mientras que del estrato alto el 25 % indicó haber incrementado sus visitas a estos lugares, del estrato medio el 34 %, el medio alto 44 % y el medio bajo 59 %.
Los supermercados y las tiendas perdieron con los apagones
Las compras disminuyeron un 335% en supermercados y un 23% en tiendas. En el nivel socioeconómico más bajo la caída fue del 64 % y 46 %, respectivamente.
Asimismo, los estratos bajo y medio bajo, con el 57 %, fueron los que contestaron que durante los apagones las salidas a comer fuera de casa fueron menos frecuentes. Al tomar en cuenta el total de encuestados, el 48 % respondió que sale con menor frecuencia a comer fuera de casa.
Pedir comida a domicilio también está entre las actividades menos frecuentes durante los cortes de luz. El 54 % de los encuestados respondió que durante los apagones utilizó con menos frecuencia los deliverys ; y el 67 % respondió que ahora salen con menor frecuencia a lugares de entretenimiento como bares y discotecas.
Las actividades que se han mantenido, a pesar de la crisis eléctrica, están la compras para el hogar en mercados o ferias, compras de artículos de aseo personal, compras de artículos de higiene para el hogar, compras de farmacia, actividades dentro del hogar (TV, lectura, deporte).
Entres las actividades que más ha caído, además de las salidas a comer fuera de casa y pedir comida a domicilio,
están las salidas al cine y las idas al gimnasio