La ciudad registró una reducción del 11 % en conducta suicida y 280 intentos menos frente a 2024, según la Secretaría de Salud.
Un análisis de las autoridades de la salud logró determinar que en Medellín la depresión y la ansiedad son los principales trastornos de salud mental que padecen los ciudadanos.
Según datos de la Secretaría de Salud de Medellín, en el último año se logró una reducción importante en conducta suicida que está alrededor del 11 %. Además, hubo una reducción de 25 casos menos de suicidio con respecto a 2023 y en intentos de suicidio, durante 2025 disminuyó en un 21,5 %, lo que quiere decir que fueron 280 casos menos que en 2024.
Depresión y ansiedad: los trastornos más comunes en Medellín
Sin embargo, trastornos como la depresión y la ansiedad son foco para esta Administración local.
“Una prevalencia, en primer lugar, de trastornos que se llaman trastornos del estado del ánimo; ahí están el espectro de lo que es la depresión, el trastorno de ansiedad, los trastornos emocionales, básicamente”: señaló Natalia López Delgado, secretaria de Salud Medellín.
Desde esta administración, se han encargado de fortalecer la campaña ‘Todo Pasa, A Todos Nos Pasa’, una apuesta porque las personas busquen herramientas para la gestión de sus emociones, como son los ‘Escuchaderos’ y la Línea Amiga 106.
Más de 50 ‘Escuchaderos’ están activos en la ciudad
“Nosotros estamos priorizando en este momento la conducta suicida, el consumo de sustancias psicoactivas, la prevención y atención de las violencias, incluidas las violencias sexuales, violencia intrafamiliar y todo lo que tiene que ver con los trastornos mentales propiamente, como la esquizofrenia, el trastorno afectivo bipolar”: explicó López Delgado.
Actualmente Medellín cuenta con más de 50 ‘Escuchaderos’ distribuidos en toda la ciudad, comunas y estaciones del Metro; en este lugar usted podrá ser escuchado.