Katherine Meléndez
Las autoridades refuerzan la atención con monitoreo, albergues y apoyo psicosocial.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) anunció este viernes la instalación de una alarma permanente en el sector Manantiales y un pluviómetro en la parte alta de la ladera, con el fin de monitorear el comportamiento de la quebrada Cañada Negra.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Este afluente recibió gran parte del material desprendido por el movimiento en masa ocurrido en la vereda Granizal, en el municipio de Bello.
La tragedia ya deja un saldo de 22 personas fallecidas, 18 en Bello y 4 en Medellín. Además, se mantiene la cifra de 8 desaparecidos y 33 edificaciones destruidas, según información del Puesto de Mando Unificado. Una nueva evaluación técnica estimó que fueron cerca de 75 mil metros cúbicos de tierra los que se desprendieron durante la emergencia.
Carlos Ríos Puerta, director del Dagran mencionó “Este proceso conlleva una caracterización, pero adicionalmente una capacitación por parte del proceso social de nuestro sistema de alerta y monitoreo para que ellos se apropien de este proceso social, pero adicionalmente tengan la capacidad de identificar cuáles son los riesgos y en perspectiva podamos cuidar la vida de todos”.
También se confirmó la llegada de caninos entrenados para búsqueda y localización de víctimas, los cuales ya están activos en el punto de la emergencia. En total, hay 391 personas desplegadas en el terreno realizando labores operativas, distribuidas en siete cuadrillas.
Como parte de la respuesta oficial, el municipio de Bello declaró la Calamidad Pública. Entre tanto, el Dagran informó que en lo corrido del año 2025 se han registrado 392 emergencias por lluvias en Antioquia, con un saldo de 10.737 familias damnificadas y 42 personas fallecidas.