Esta y otras plantas no nativas de la ciudad suelen ser una de las causas más frecuentes de consulta externa por alergias. Así lo consideran investigadores de la Universidad CES.
TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/
Desde lejos se ven imponentes, invaden los jardines y se roban todas las miradas con sus formas simples y colores vibrantes. Aunque parezca increíble, más del 60 % de las 1.000 plantas vasculares que habitan en Medellín son especies no nativas, es decir, no nacieron en Colombia, sino que fueron trasladadas desde otros lugares.
Según una investigación realizada por docentes de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad CES, el polen de estas especies podría ser más alergénico que el de las nativas, por lo que podría causar o intensificar problemas y alergias respiratorias.
“En ciudades como Medellín unas de las causas más frecuentes de consulta externa son justamente las afecciones respiratorias”, asegura la Dra. Juliana Cardona Duque, investigadora y docente de los pregrados de Biología y Ecología en la Facultad.
Las alergias respiratorias pueden desarrollarse en cualquier persona nacida en la región, ya que la mayoría de la población no está adaptada al polen de estas plantas a diferencia de las nativas, aseguran los académicos. “Como ciudadanos deberíamos conocer esta problemática y tomar una postura frente a esto en términos de cuáles son las especies que yo escojo, por ejemplo, para comprar, para adornar mi balcón, para adornar mi jardín”, recomienda la docente.
En 2014 se creó la política de biodiversidad de Medellín que, entre muchas otras razones, busca minimizar la prevalencia de especies introducidas como el ojo de poeta, el botón de oro, las forrajeras y algunas heliconias.
Darle prioridad a las especies nativas
En el arboretum de la Universidad CES —un jardín botánico dedicado primordialmente a árboles y otras plantas con la intención de conservarlos y estudiarlos científicamente— se ha consolidado una colección de plantas nativas y endémicas, importante en temas de conservación y aporte al mejoramiento de la calidad del aire de Medellín.
En este escenario natural se han sembrado alrededor de 800 árboles pertenecientes a más de 100 especies. Entre ellos hay una especie conocida como “algodón de monte” (Bernoullia uribeana) —de la familia de las ceibas— que crece exclusivamente en la región de Urabá.
Allí también se conserva el carbonero (Calliandra medellinensis) —un árbol raro en su distribución— y el árbol maderable abarco (Cariniana pyriformis) —casi extinto en el país por el aprovechamiento de su madera usada para hacer los polines de ferrocarriles y construir carrocerías de camiones—.
“Se ha tratado de consolidar una colección importante con un valor significativo en conservación y, en esa medida, a lo largo de varios años se han sembrado especies endémicas”, finaliza el docente Dino Tuberquia Muñoz, docente de Biología CES.