Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Cartagena fortalece planeación con nuevo Centro de Estudios Territoriales

Panorámica de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

La iniciativa hace parte de la Secretaria de Planeación, enmarcada en el Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos”. Conozca de qué se trata.

Con el objetivo de fortalecer la Planificación Territorial de Cartagena y darle herramientas al nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el Distrito creo el Centro de Estudios Territoriales.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

Según la Alcaldía de Cartagena, este centro es una apuesta para consolidar la toma de decisiones basada en evidencia, datos e información estadística.

Esta medida se enmarca en el Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos” y responde a las directrices del Decreto 0304 de 2003, que regula las funciones misionales de la Secretaría de Planeación.

“Una de nuestras apuestas en esta Secretaría es consolidar un espacio para la producción de conocimiento científico y datos de ciudad que oriente la toma de decisiones en el Distrito. Nuestro reto es articular la información generada en las distintas dependencias y otras fuentes oficiales locales y nacionales, procesarla, analizarla y emplearla como insumo clave para la toma de decisiones en la planeación socioeconómica y territorial, en el diseño de políticas públicas y en la gestión e inversión pública”, Camilo Rey, secretario de Planeación Distrital.

Lo que conforma el Centro de Estudios Territoriales en Cartagena
Según la Alcaldía, el Centro de Estudios Territoriales cuenta con un equipo especializado conformado por profesionales con maestrías y doctorados en áreas como geografía, economía, ciencias sociales, análisis de datos, estudios urbano regionales, desarrollo humano, medio ambiente y conflictos sociales, entre otros.

Este equipo se encargará de realizar estudios socioeconómicos y poblacionales, análisis de dinámicas urbanas y evaluaciones de focalización de inversión, abordando temas claves como desigualdad urbana, accesibilidad, segregación espacial, dinámica inmobiliaria, entre otros.

Los aportes al nuevo POT en Cartagena
El Distrito aseguró que uno de los objetivos principales del Centro es apoyar de manera técnica la formulación y seguimiento al Plan de Desarrollo, las Políticas Públicas y el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena.

Para ello, coordina la producción de datos y cartografía, incluyendo información detallada sobre variables económicas, sociales y ambientales.

En colaboración con el Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Secretaría de Planeación, el Centro implementa metodologías como la cartografía participativa, permitiendo a los ciudadanos aportar información clave para el diagnóstico territorial.

Según la Alcaldía, estos insumos fortalecen las mesas de participación y dotan al equipo formulador del POT de herramientas que reflejan las realidades del territorio.

El informe sobre los indicadores en el 2024

En su primera etapa, el Centro de Estudios presentó un informe preliminar al alcalde Dumek Turbay y su equipo de gobierno, destacando la evolución de indicadores en sectores como educación, salud, mercado laboral, movilidad, seguridad y economía.

Este análisis buscó orientar las estrategias de ejecución para el 2025, asegurando que las acciones del Distrito respondan a las necesidades reales de la población.

Related posts

Denuncian que más de 8.000 civiles están confinados por incursión del Clan del Golfo en El Bagre

admin

Autopista Medellín- Bogotá amaneció cerrada por volcamiento

PaisaEstereo

Comunidad de Santa Elena se despidió de su templo: iglesia fue demolida

PaisaEstereo