Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Así se celebra en Cartagena el Día internacional del Autocuidado

WENDY CHIMÁ P.

Desde que inició la pandemia del coronavirus, varios jóvenes decidieron unirse con el único objetivo de sembrar cultura ciudadana y compromiso social en Cartagena, por lo que han estado regalando tapabocas y dando charlas pedagógicas de prevención y promoción del COVID-19, para que los ciudadanos aprendan los cuidados que deben tener para mitigar el impacto de este virus.

TOMADA DE:eluniversal.com.co

Cuarentena: aglomeración a las afueras de la Alcaldía de Turbaco – Rimix  Radio

Los participantes del movimiento hacer por Cartagena, decidieron conmemorar este día internacional del Autocuidado, llevando su campaña ‘Salvando vidas’ a algunos gremios de mototaxistas de la ciudad, a quienes a parte de enseñarles de manera lúdica cómo deben lavar sus manos, usar el tapabocas, desinfectar sus herramientas de trabajo y mantener las distancias para evitar el contagio de esta enfermedad respiratoria, les regalaron al finalizar la jornada tapabocas.

Fueron más de 50 tapabocas los que les entregamos a los mototrabajadores, a quienes además les enseñamos los cuidados básicos y muy necesarios que deben tener”, indicó Ivo Olier, líder fundador del movimiento.

Las actividades fueron realizadas en la mañana de hoy con miembros de Fedumcol, Street Brothers Cartagena, UMBOL, Asomomecar, FUndación recorrer por Cartagena y los motorizados ubicados en la estación 29 D en Caribe Plaza.

A la fecha, el Movimiento hacer por Cartagena ha entregado más de 300 tapabocas en diferentes lugares de la ciudad y ha llevado pedagogía a igual número de personas y gremios.

Desde la Alcaldía

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), a través de la Estrategia Vigilancia Epidemiólogica Innovadora, ha venido implementando estrategias pedagógicas de prevención de casa en casa para evitar que el coronavirus se siga expandiendo en la ciudad.

Según dieron a conocer, esta estrategia ha impactado a 30 mil personas y se han podido realizar mas de 2 mil 500 muestras para COVID-19 entre los habitantes de la comunidad.

Los barrios que han sido intervenidos a la fecha con esta estrategia son: El Pozón, Olaya Herrera, sectores 11 de Noviembre, Ricaurte, Rafael Núñez, Central, La Magdalena, El Progreso, la Puntilla, Zarabanda, Playas Blancas, San José Obrero, El Porvenir y Nuevo Paraíso.

Además, los barrios Boston, El Líbano, La María, La Esperanza, La Candelaria, Loma Fresca, República del Caribe, Petares, Amberes, Bicentenario, La Carolina, Ternera, Villas de Aranjuez, Ciudad Jardín, San José de los Campanos y sus sectores, Villas de la Candelaria, entre otros.

“La invitación hoy, en el Día Internacional del Autocuidado, es a continuar acatando las medidas de prevención. Sigamos lavándonos las manos constantemente, usando el tapabocas, importante siempre cubrir la nariz y boca, mantener el distanciamiento físico de al menos 2 metros y salir de casa únicamente si es necesario. ¡Juntos vamos a lograrlo!”, aseguró Johana Bueno, directora (e) del DADIS.

Related posts

Exfuncionarios de una Alcaldía del Valle adquirieron bienes con recursos destinados a los bomberos

admin

Joven ciclista murió tras ser atropellada por una camioneta que huyó del lugar en La Ceja

admin

Instalarán 292 boyas para área de bañistas en zona de Islas del Rosario

admin

Metro de Medellín ampliará su horario este 14 de junio por jornada de Medellín Despierta

admin

Realizan lanzamiento de cinco proyectos complementarios para atención de primera infancia en Barranquilla

admin

¡Atención! Cinco vías de Abejorral están afectadas por las fuertes lluvias

admin
G-FFNCJEB2QM