Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Así cayó red criminal de comercialización de oro en Antioquia y sur de Bolívar

La red generaba ganancias superiores a los 88.000 millones de pesos -Archivo

El oro lo obtenían mediante maquinaria pesada y era exportado a países como Estados Unidos y Emiratos Árabes. Por esta red, se formalizó la captura de 8 personas.

TOMADO DE: noticiascaracol.comNoticias Caracol

En una operación coordinada, la Fiscalía General de la Nación con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, ha logrado la captura de ocho presuntos miembros de una red dedicada a la explotación y comercialización ilegal de oro en Antioquía y el sur de Bolívar.

>>> Le puede interesar: Luis Alberto Monsalvo Gnecco, acusado por corrupción en millonarios contratos durante pandemia

Este oro, extraído de manera ilícita, se destinaba a mercados internacionales, incluyendo Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, generando ganancias estimadas en más de 88.000 millones de pesos.

 

Hay ocho detenidos, incluidos los líderes de la organización

La investigación se originó tras el seguimiento de la ruta del oro extraído de yacimientos mineros a cielo abierto en el Bajo Cauca, un proceso que reveló la magnitud de las operaciones ilegales llevadas a cabo por diversas empresas en la región.

Los detenidos habrían jugado roles clave en la organización. Los principales cabecillas capturados son:

  • Edgar Harvey Vergara Díaz.
  • Hoffman Leandro Vergara Díaz.
  • Janeth Cecilia Díaz Correa.

También fueron capturados sus colaboradores, quienes desempeñaban funciones como contadores y administradores:

  • Yerson James Zúñiga Mejía.
  • Liseth Carolina James Rueda
  • Rosa Katerine Monsalve Cano.
  • Diana María Ríos Zapata.
  • Leidy Johana Patiño Muñoz.
Oro
Se dio con la captura de los cabecillas y de sus colaboradores –

X: @FiscaliaCol

 

Usaban maquinaria pesada y químicos ilegales

La fiscalía ha determinado que la extracción del oro se realizaba con maquinaria pesada y sustancias químicas no registradas, provocando un daño ambiental significativo en las áreas afectadas. El oro, una vez extraído, se formalizaba como si proviniera de barequeros de subsistencia, lo que permitía su venta en las ciudades de Medellín y Santa Rosa, desde donde se alistaba para su exportación. Esta maniobra engañosa no solo comprometía la economía local, sino que también presenta un desafío considerable para la conservación del medio ambiente.

Los registros de la investigación de la Fiscalía General de la Nación, han puesto en evidencia que los ingresos reportados por la comercializadora no coinciden con la cantidad de oro que fue exportada, lo que sugiere un incremento patrimonial injustificado por parte de los implicados.

En respuesta a estas revelaciones, un fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente le imputó a los detenidos varios delitos, incluyendo concierto para delinquir con fines de lavado de activos, explotación ilícita de yacimientos mineros y fraude procesal.

Related posts

Exfuncionarios de una Alcaldía del Valle adquirieron bienes con recursos destinados a los bomberos

admin

Joven ciclista murió tras ser atropellada por una camioneta que huyó del lugar en La Ceja

admin

Instalarán 292 boyas para área de bañistas en zona de Islas del Rosario

admin

Metro de Medellín ampliará su horario este 14 de junio por jornada de Medellín Despierta

admin

Realizan lanzamiento de cinco proyectos complementarios para atención de primera infancia en Barranquilla

admin

¡Atención! Cinco vías de Abejorral están afectadas por las fuertes lluvias

admin
G-FFNCJEB2QM