Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Alerta por probabilidad de lluvias, deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas en La Guajira

El huracán Rafael, convertido en categoría 3 que golpeó a Cuba y continúa su recorrido hacia México, está localizado al noroeste del mar Caribe, propiciando vientos y lluvias dispersas en algunas zonas del área insular y del litoral Caribe central colombiano.

TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/

Diario del Norte

Se estima que estas condiciones se mantendrán durante el día, generando lluvias intermitentes y posibles tormentas eléctricas en las cercanías de las Islas Cayo del Norte, San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Para La Guajira, la situación permanece en vigilancia por probables precipitaciones y eventos asociados como deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas en áreas adyacentes a la Sierra Nevada de Santa Marta.

En la zona marítima del Caribe colombiano, se observa oleaje de entre 1.0 y 1.5 metros, con vientos predominantes del sur-sureste, de hasta 25 km/h.

Para hoy en horas de la mañana persistirá el tiempo seco con nubosidad variada en La Guajira. En horas de la tarde y noche se advierten precipitaciones de variada intensidad, según lo informa el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de Corpoguajira.

Las de mayor persistencia serán en los municipios de Uribia y Albania, así como en la zona de alta montaña de Barrancas, Fonseca, Urumita, San Juan del Cesar, Villanueva y La Jagua del Pilar.

No se descartan inundaciones rurales y urbanas, crecientes en los ríos y arroyos, así como movimientos en masa y deslizamientos de tierra. Las temperaturas máximas fluctuarán entre los 32ºC y 34°C.

En este sentido, se recomienda tomar precauciones en actividades marítimas, especialmente en el litoral central y sur, ante posibles variaciones en el oleaje y condiciones de mar de leva.

Se invita a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd y Cmgrd) en las zonas bajo vigilancia a activar sus protocolos de contingencia y a mantenerse atentos a las actualizaciones.

Las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) deberán estar alerta ante la posible intensificación de lluvias asociadas al desarrollo de otros sistemas meteorológicos propios de la temporada.

La Mesa Técnica, compuesta por Ideam, Dimar, Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y Ungrd, continuará el monitoreo constante del huracán Rafael y sus efectos indirectos sobre el Caribe colombiano.

 

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM