Laura Melissa Sampedro
Las autoridades realizaron un cerco epidemiológico en los grupos familiares afectados para garantizar la atención médica necesaria.
Ante el aumento de casos de fiebre tifoidea en la capital antioqueña, las autoridades encendieron las alarmas. Hasta la fecha, se han registrado un total de 19 personas afectadas que presentan un posible diagnóstico de la enfermedad infecciosa que afecta al intestino.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín, informó que el Instituto Nacional de Salud acompañó a la entidad en un comité de vigilancia epidemiológica extraordinario, con el objetivo de verificar el estado de salud de las personas afectadas y determinar el origen del brote.
“Esta enfermedad es por transmisión por alimentos o agua contaminada, entonces estamos haciendo todo el cerco epidemiológico de estos grupos familiares y brindando la atención en salud que las personas necesitan”.
Las autoridades de salud analizan las pruebas de laboratorio a la vez que con un cerco epidemiológico en los grupos familiares afectados garantizan la atención médica necesaria.
Recomendaciones para la prevención de la fiebre tifoidea
La secretaria de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas de higiene y reducir el riesgo de contagio. Entre las principales recomendaciones se destacan:
• Lavarse las manos rigurosamente antes de preparar y consumir alimentos.
• Evitar la ingesta de alimentos en lugares donde no se pueda verificar una adecuada manipulación de los mismos.
• No preparar ni manipular alimentos si se está atravesando un proceso infeccioso o gastrointestinal.
• Asegurar el consumo de agua potable y evitar fuentes de agua de dudosa procedencia.
La alcaldía de Medellín reiteró que la falta de higiene en la manipulación de alimentos es un factor de riesgo no solo para la fiebre tifoidea, sino también para otras enfermedades como la hepatitis A, diarreas por rotavirus y otras infecciones transmitidas por alimentos contaminados.