Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Van 1.422 casos este año: intensifican estrategia Sucre sin Dengue

EDITH QUIROZ

La Secretaría de Salud departamental cuenta con la asistencia técnica del Ministerio de Salud y están llegando a los diferentes municipios para buscar frenar los casos.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

Ojo con la velocidad! Instalan 4 nuevas cámaras de fotomultas en Cartagena  - RimixRadio, Noticias para latinos

La estrategia Sucre sin Dengue sigue llegando a diferentes municipios para frenar la proliferación de casos que de acuerdo al último reporte epidemiológico está en 1.422 casos en estos primeros 4 meses del año, de los cuales 27 son grave.

La Secretaría de Salud de Sucre dio a conocer que 510 casos de dengue sin signos de alarma (38,4%); 885 casos de dengue con signos de alarma (59,7%) y 27 casos de dengue grave (1,9%).

El mayor número de casos se presenta en Sincelejo con 512, de estos 9 grave.

Hasta la semana 15, hay notificados 9 casos de probable mortalidad por dengue en los municipios de Sincelejo, Sampués, Los Palmitos, San Marcos, Toluviejo, Tolú y Colosó.

Laciar Corrales Aldana, coordinador del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, informó que siguen intensificando las acciones en los municipios que se encuentran en brote y de manera preventiva en los que tienen la enfermedad controlada. Igualmente, cuentan con la asistencia técnica del Ministerio de Salud y la Protección Social para la disminución del dengue.

Siguen en brote.

Los municipios que están en brote son Sincelejo y San Marcos con alta transmisión; Corozal, Coveñas, Guaranda, Los Palmitos, Ovejas, San Juan de Betulia, San Onofre, Since y Toluviejo, con mediana transmisión, y Buenavista, Caimito, Majagual y Morroa, con baja transmisión. En alerta están Galeras y San Pedro.

De acuerdo al reporte de Salud de Sucre, los casos de dengue en el 46,6% de los casos, corresponden al sexo femenino y el 53,4% al sexo masculino. El área urbana es la de mayor proporción de casos con 73%.

La Secretaría de Salud informó que la estrategia está llegando a varios municipios, entre estos, estuvieron en El Roble, en donde fue socializada ante presidentes de juntas de acción comunal, madres del Programa Más Familias en Acción, entre otros actores.

Laciar Corrales, dijo que aunque el municipio de El Roble no hace parte de los municipios priorizados por el departamento, debido a que no presenta mayor número de casos de dengue, la invitación por parte de la Secretaría de Salud departamental es a que se mantenga controlado el virus lavando y tapando los recipientes que se tienen en las viviendas, en zonas comunes de los municipios y las instituciones educativas.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM