Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Transporte fluvial y marítimo de Urabá está completamente restablecido, tras superar riesgo por fenómeno atmosférico

FOTO: ARCHIVO

Las actividades se habían restringido debido al riesgo por el paso de la tormenta tropical Rafael por este litoral.

Las operaciones marítimas y fluviales en la zona de Urabá quedaron totalmente restablecidas después de la suspensión que se había producido ante el anuncio del posible paso de la tormenta tropical Rafael por las costas de esta subregión antioqueña.

TOMADA DE: https://www.elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El anuncio de este fenómeno atmosférico había generado la alerta en las autoridades de gestión del riesgo del país por la probable ocurrencia de vientos marítimos de 62 a 117 kilómetros por hora, por lo cual se tomaron medidas preventivas como la prohibición de operaciones portuarias y la navegación en el mar Caribe, incluyendo las áreas litorales de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y el golfo de Urabá.

Estas medidas rigieron durante todo el fin de semana con puente festivo incluido, cuando en efecto se presentó un aumento en el oleaje en la región. No obstante, al alejarse el riesgo, las restricciones fueron levantadas desde la mañana de este martes, según informó la teniente de navío Patricia Peñaranda, quien funge en este momento como capitán encargada del Puerto de Urabá.

“A través de nuestro Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas y los tres puntos de inspección ubicados en Necoclí, Capurganá y Turbo le hicimos monitoreo a la situación y vimos que ya no hay riesgo. En este momento no tenemos ninguna restricción al tránsito de naves”, reiteró la oficial adscrita a la Armada Nacional.

Desde este punto de mando se controla el transporte de carga y pasajeros por vía marítima en el golfo de Urabá, incluidas muchas embarcaciones que evacuan migrantes hacia Panamá, pero de ese puerto también parten la mayoría de las embarcaciones que ejercen el transporte fluvial por los ríos de Chocó.

Se calcula que el movimiento comprende el trabajo de entre 20 y 30 embarcaciones diarias, según la teniente Peñaranda.

 

Related posts

Un cese de actividades ilícitas por la paz de Santa Marta pide el alcalde Pinedo a grupos armados

admin

¡Aterrador! Atacan a puñal a un médico dentro de su consultorio en Guayabal, Medellín

admin

La Guajira se abre al mundo en Macrorrueda “Colombia, el País de la Belleza 2025”

admin

Se desbordó arroyo en Campeche, Atlántico; varias casas resultaron afectadas

admin

Investigan muerte de menor de dos años en centro asistencial de San Javier: registraba signos de violencia y aparente abuso sexual

admin

Rescatan a cinco adolescentes de una red de explotación sexual en Barranquilla

admin
G-FFNCJEB2QM