Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Sucre presenta disminución de casos de dengue en lo que va de este año

EDITH QUIROZ

A corte del 15 de mayo notificaron 206 casos de dengue y 4 grave, presentando una disminución de casos positivos en más del 83 %, comparado con el 2020.

TOMADA DE:eluniversal.com.co

Sube el precio de la gasolina a partir del 6 de febrero – Rimix Radio

Los casos de dengue en Sucre en lo que va corrido del 2021 han disminuido con relación al año anterior, según informó la Secretaría de Salud departamental.

A corte del 15 de mayo de 2021, se llegó a 206 casos de dengue y 4 grave, presentando una disminución considerable de casos positivos en más del 83 % comparado con el 2020, cuando para el mismo periodo habían sido notificados 1.226 casos en todo el departamento.

La Secretaría de Salud departamental hizo un llamado para que los municipios no bajen la guardia en las estrategias y mantener controlada la enfermedad que mayor impacto sanitario ha ocasionado en Sucre, antes de la aparición del COVID-19.

El departamento de Sucre al igual que toda la Costa Caribe, es un territorio endémico, y el Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue, sigue ocasionando gravedad y muertes, a pesar de los esfuerzos y las acciones operativas adelantadas a través de la Oficina de Campañas Directas y del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV).

Según la Secretaría de Salud, a pesar de la fumigación y la abatización, que son dos mecanismos que sirven para contrarrestar el mosquito transmisor, cada año se encienden las alarmas, especialmente en época de lluvias cuando los reservorios o criaderos para su reproducción se multiplican.

En Sucre hay municipios donde la incidencia de dengue por cada 10. 000 habitantes es mayor, como el caso Caimito, con un porcentaje del 17.8 % de incidencia, seguido de San Pedro, con 14.4 %, y Sincé, con 6.8 %.

La capital Sincelejo refleja el mayor número de casos, 90 en total, y en el análisis epidemiológico solo representa una incidencia del 3 % por cada 10. 000 habitantes.

Related posts

En Santa Fe de Antioquia habrá un concurso de cohetes: tendrá jurados de la Nasa, SpaceX y Boeing

PaisaEstereo

Estudio de la Universidad Nacional sugiere volver a canalizar el río Aburrá

PaisaEstereo

¡Pilas se embarazan o se enferman! Invima alerta por condones falsos en Colombia, vea cómo identificarlos

PaisaEstereo

Lo que un psicólogo descubrió durante terapia a un niño. Capturaron papá y pareja por abuso del menor de 11 años

PaisaEstereo

Dos personas se encadenaron en la sede de la Nueva EPS en Puerto Berrío

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM