Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Sucre, invitado de honor en la Exposición Realismo Caribe

En total serán 17 los artistas sucreños que participarán en el evento cultural que se efectuará en Bogotá.

Gracias al respaldo de la Corporación Cultural Sakae Doku, la Fundación Utta, la Embajada del Japón y el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre, a través de su proyecto Artes en Movimiento, 17 artistas sucreños —que viven dentro y fuera del país— representarán el talento, la estética y las narrativas del territorio sucreño ante el país y el mundo.

TOMADA DE: https://elmeridiano.co/

Noticias de Córdoba y la Región Caribe - El Meridiano

Del 3 al 31 de julio, Bogotá será el epicentro del arte caribeño con la realización de la cuarta versión de la exposición Realismo Caribe, una plataforma cultural de circulación artística que celebra las expresiones del Caribe colombiano.

Este año tiene como departamento invitado especial a Sucre, una tierra de inspiración y talento que se proyecta al país y al mundo.

La exposición se inaugurará el jueves 3 de julio a las 7:00 p.m. en la Sala Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicada en la Calle 11 # 5-60, Bogotá.

Gracias al respaldo de la Corporación Cultural Sakae Doku, la Fundación Utta, la Embajada del Japón y el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre, a través de su proyecto Artes en Movimiento, 17 artistas sucreños —que viven dentro y fuera del país— representarán el talento, la estética y las narrativas del territorio sucreño ante el país y el mundo.

Como hito especial, la exposición incluirá un performance en vivo de la Semana Santa de Tolú, con la participación de sus tradicionales Nazarenos, una de las expresiones más simbólicas del patrimonio cultural de Sucre.

Este acto es parte del proceso de visibilización del patrimonio cultural , que sin duda será una oportunidad única para que los asistentes vivan de cerca esta tradición profundamente espiritual y artística, y comprendan su valor como símbolo de identidad regional y legado colectivo.

 

Related posts

Abren nueva ruta por el río para integrar al Magdalena y el Atlántico

admin

“Fue abusada y asesinada”: muerte de niña de dos años en Altavista, en Medellín, no fue por caída de la cama

admin

Con millonaria inversión, aseguran PAE en Bolívar hasta el 2026

admin

Menor de 14 años fue aprehendido por el asesinato del personero de Entrerríos en Medellín

admin

San Basilio de Palenque recibe $760 millones en insumos para cultivos

admin

Regresan denuncias por comida cruda y en mal estado en cárceles de Antioquia

admin
G-FFNCJEB2QM