Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

¿Sentiste el temblor? El epicentro fue en el Nordeste antioqueño esta madrugada

El epicentro exacto del sismo fue a siete kilómetros del municipio de Vegachí, en la subregión del Nordeste. FOTO: Tomada de X @sgcol

El sismo, que se presentó a las 3:34 a.m. de este jueves, 12 de septiembre, tuvo como epicentro un municipio de la subregión del Nordeste.

TOMADO DE: elcolombiano.comLogo El Colombiano

El ColombianoEl Colombiano

Un temblor despertó a más de uno en la madrugada de este jueves, 12 de septiembre, no solo en Medellín sino también en todo Antioquia.

 

Lea aquí: Servicio Geológico Colombiano explicó por qué usted escucha ruidos durante un temblor

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo de magnitud 4.5 en la escala de Richter –aunque preliminarmente lo reportó como de 4.3– se presentó a la 3:34 de la mañana y tuvo como epicentro el municipio de Vegachí, en el Nordeste del departamento.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial (menor a 30 kilómetros) y su punto de localización exacto fue a 7 kilómetros de Vegachí.

Además del municipio que fue epicentro, Yalí (a 20 kilómetros del epicentro) y Maceo (a 24 km), también sintieron con fuerza el temblor por su cercanía con el lugar donde se originó el sismo.

Siga leyendo: La guía de 20 cosas que debe y no debe hacer en caso de un sismo

Pero no solo fue allí donde se sintió el movimiento, habitantes de los municipios del Valle de Aburrá como Medellín, Bello, Envigado, Envigado, Sabaneta e Itagüí reportaron haber sentido el temblor, así como en localidades de otras subregiones como Rionegro, La Ceja, Remedios, Santa Rosa de Osos, Segovia, entre otros.

Tras el sismo, usuarios de redes sociales enviaron sus reportes, algunos de ellos dijeron haber sentido el sismo de forma prolongada, e incluso afirmaron haber sentido ruidos durante el mismo.

También hubo reportes en localidades de los departamentos de Santander, Caldas, Boyacá, Norte de Santander, Tolima e incluso en la capital, Bogotá.

 

En los últimos cinco días, el Servicio Geológico Colombiano ha reportado 114 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter en el país.

¿Cómo puedo reportar si sentí un temblor en Colombia?

 

El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.

 

Le puede interesar: Hace 106 años ocurrió uno de los terremotos más devastadores que ha sacudido al país, esta es la historia

“Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al Servicio Geológico Colombiano para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”, explica la entidad en la página de “Sismo Sentido”.

Gracias a este mecanismo, el SGC recibió 367 reportes de personas que sintieron el temblor de este jueves, 12 de septiembre, cuyo epicentro fue en Antioquia.

Related posts

Entregan vehículos a la POLFA para intensificar vigilancia aduanera en el departamento

admin

Policía captura a hombre que habría arrastrado a una mujer para quitarle el celular en Medellín

admin

Reforma laboral: ¿cuánto podrán durar máximo los contratos a término fijo?

admin

Indígenas con problema de salud fueron evacuadas desde la Sierra Nevada

admin

Patrullajes aéreos nocturnos en Medellín se realizan por la visita del presidente Petro

admin

Isla Múcura, un paraíso caribeño a 80 kilómetros de Cartagena

admin
G-FFNCJEB2QM