El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) indicó en su informe que la cifra representa una caída del 18% en comparación con el 2023.
El Instituto Nacional de Salud (INS) define el intento de suicidio como “una conducta autoinfligida, iniciada y realizada por un individuo con el uso de diferentes métodos, sin la intervención de otros, y sin resultado fatal”, es decir, sin causar la muerte.
Según el Protocolo de Vigilancia de Intento de Suicidio del INS, en 2019, el suicidio fue la tercera causa externa de muerte en Colombia con 2.927 casos, una cifra alarmante que mostró un aumento constante desde 2013. Cabe destacar que, casi el 80% de los casos registrados en ese año ocurrieron en hombres.
De acuerdo con el último balance del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), a cohorte de la semana epidemiológica 46, se registra una disminución del 18% en los casos de intentos de suicidio en Cartagena. En este período, se han reportado 456 casos, lo que representa 154 menos en comparación con los 610 registrados en el 2023.
“Este logro es el resultado de un trabajo articulado por el programa de salud mental del Dadis con el sector salud, que ha contado con la colaboración de las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud, empresas públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades y líderes comunitarios”, señaló el director del Dadis, Alex Tejada.
A su vez, puntualizó que entre las estrategias implementadas destacan: apoyo psicosocial, capacitaciones y el acompañamiento en entornos educativos, comunitarios y otros espacios estratégicos, socialización de la ruta de atención en salud mental con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), y capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) para el personal sanitario y la comunidad.
“Estas acciones han contribuido a generar mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental, prevenir situaciones de riesgo y garantizar un acceso oportuno a los servicios especializados en este ámbito”, concluyó el funcionario.
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 39
Según la autoridad de salud, entre las semanas epidemiológicas 1 y 39, se registraron 409 casos de intento de suicidio. De acuerdo con la información reportada al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), el 68,5% (280 casos) ocurrió en mujeres, mientras que 129 casos, un 31,5%, se presentaron en hombres.
El programa de vigilancia en salud pública del Dadis, con datos de Sivigila, señaló que el 30,1% de los intentos de suicidio se dio en personas con edades comprendidas entre los 15 y 19 años, el 20,3% entre los 20 y 24 años, el 1,2% en mujeres gestantes, y un 0,7% en otros casos.
Entre los principales factores desencadenantes se destacan:
Conflictos con pareja o expareja: 108 casos (26,4%)
Problemas económicos: 41 casos (10,0%)
Dificultades escolares o educativas: 34 casos (8,3%)
Maltrato físico, psicológico o sexual: 19 casos (4,6%)
La mayoría de estos intentos de suicidio se produjeron mediante mecanismos como la intoxicación (72,1%), seguidos por el uso de armas cortopunzantes (18,6%) y, en menor medida, el ahorcamiento o la asfixia (6,8%).
En cuanto a la distribución geográfica, en la Localidad de la Virgen y Turística se registró el mayor número de casos, con 152 intentos, seguida de la Localidad Industrial y de la Bahía con 151, y la Localidad Histórica y del Caribe Norte con 103. Además, se reportaron 2 casos sin ubicación precisa.
Entre los barrios con mayor incidencia destacan: El Pozón, Olaya, Bocagrande, Daniel Lemaitre, Nelson Mandela y San Fernando.
Líneas de atención para casos de intento de suicidio
El Universal le recuerda que existen líneas de atención gratuitas en las que encontrará profesionales que pueden brindar apoyo psicosocial y orientación inmediata acerca de la salud mental, estas son:
CRUED: 125
Línea Nacional: 106
Mutual Ser: #603
Caja Copi: #381
Famisanar: 6076829528- 3153429705
Fondo Pasivo Social Ferrocarriles Nacionales: 01- 8000-111322
Unidad Prestadora de Salud- Policía: 018000910588- 3183303492
Ser Social: 45000
Armada HONAC: 018000111456
Magisterio: 6053090666
Salud Total: 6056569340- 6569341