Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Radiografía de presunta corrupción en contratos para enfrentar COVID-19 en Cesar

Por:Johana Rodríguez

La Procuraduría pidió explicaciones al gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, en medio de una investigación preliminar.

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN La Radio (Bogotá), 93.9 FM, Bogota, Colombia | Free Internet ...

En medio de una investigación preliminar que adelanta la Procuraduría por posibles irregularidades en la compra de kits de mercados por COVID-19 en el Cesar, el organismo le solicitó al gobernador, Luis Alberto Monsalvo, una explicación sobre 37 contratos con fundaciones, al parecer ilegales.

Los 37 contratos se suscribieron por un costo mayor a los 14.065 millones de pesos, para la adquisición de 88.700 kits de mercados, abarrotes y tarjetas o bonos para atender la emergencia sanitaria originada por la COVID-19.

La irregularidad estaría en los contratistas. En una visita el 22 de abril a la región la Procuraduría encontró que las sedes de las fundaciones no existían, “situación que genera dudas respecto a la capacidad de estos proveedores para ejecutar los negocios jurídicos”.

Ese es el caso de las fundaciones para el Desarrollo Social de los Colombianos, Visión Caribe, Por un Vivir Mejor, y Abiezer del César, que tuvieron a su cargo la ejecución de cinco contratos para la entrega de 20.900 kits de mercado por más de $2.600 millones de pesos.

El documento también habla de las fundaciones Funvimejor y Fundabieze. El caso de la primera, al parecer está ubicada en una casa de familia en arriendo, mientras que la segunda en una bodega donde opera una empresa de taxis.

En ese sentido, el mandatario seccional tendrá que explicar los soportes sobre la inversión de los mas de 14.000 millones de pesos.

La Procuraduría pidió también información detallada sobre los gastos en la adquisición de los mercados, los costos logísticos y de transporte invertidos por esas fundaciones.

“Es importante que los contratistas y proveedores rindan cuentas, y que estas sean claras y estén debidamente soportadas para claridad de la ciudadanía respecto de la gestión de las autoridades y de sus colaboradores”, señala la comunicación.

Fundación contratos Cesar COVID-19

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM