Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

¿Quién debe pagar la tasa de seguridad en Antioquia: el arrendador o el arrendatario?

FOTO: GOBERNACION DE ANTIOQUIA

La Gobernación de Antioquia explicó qué ocurre en el caso de las viviendas arrendadas a las que está llegando la factura física del nuevo impuesto.

A finales de mayo pasado, la Gobernación de Antioquia comenzó a distribuir por todo el departamento las facturas físicas de la tasa especial de seguridad, el nuevo impuesto que comenzó a regir desde el pasado 1 de enero y que es calculado con el servicio de energía.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg

Según informó entonces la Secretaría de Hacienda, son más de 550.000 facturas las que están siendo repartidas por los 125 municipios del departamento, dirigidas a los clientes residenciales de los estratos 4, 5 y 6 y a los clientes oficiales, industriales y comerciales.

Durante los primeros días de esta nueva etapa, múltiples dudas han surgido entre los contribuyentes, que van desde cómo se puede realizar el pago, cada cuanto tiempo y cómo se calculan los valores.

Una de las inquietudes más recurrentes, avivada especialmente con la llegada de las facturas físicas, es quién debe hacerse cargo del pago del impuesto en el caso de las casas que son objeto de un contrato de arrendamiento; es decir, si el inquilino o el propietario.

Sobre este tema se refirió precisamente la directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda de Antioquia, María Alejandra Escobar, quien explicó que la clave está en el texto de la ordenanza con la que el nuevo impuesto quedó en firme.

Según explicó la funcionaria, en dicha norma quedó establecido que el “sujeto pasivo”, es decir, sobre quien recae el impuesto, es quien aparece como suscriptor en el contrato de energía.

“La ordenanza es muy clara, dice que el sujeto pasivo es el suscriptor del servicio de energía. La norma lo que dice es que deben pagarlo los suscriptores, que al final son los propietarios de las viviendas”, expresó Escobar.

Sin embargo, en medio de las socializaciones y discusiones que se han sostenido con el gremio inmobiliario, la funcionaria señaló que el pago del impuesto puede ser acordado entre el propietario de la vivienda y el arrendatario, tal como ocurre con otros cobros asociados a los inmuebles, como por ejemplo las cuotas de administración en las propiedades horizontales.

“Hemos hablado con La Lonja y con otros gremios, en los que se ha determinado que eso puede ser también una negociación entre el arrendatario y arrendador, pero eso ya es una decisión que toma el propietario de la vivienda”, añadió la funcionaria, enfatizando que en ese escenario serán entonces el propietario y el arrendatario quienes deberán ponerse de acuerdo.

Así puede pagarse el impuesto
En medio del inicio de este proceso de facturación física, la Gobernación recordó que el recibo que llegue a los hogares y empresas podrá pagarse en sucursales físicas y corresponsales bancarios de Bancolombia.

Si bien la facturación física será trimestral, el impuesto se liquidará mensualmente, en un ejercicio en el que el valor a pagar se calcula con base en los kilovatios consumidos por cada suscriptor.

Dicha liquidación mensual es publicada en una página web que la Gobernación habilitó para el pago del impuesto.

“La ordenanza nos indica que hay una liquidación mensual. La tasa de seguridad es causada mensualmente según los kilovatios consumidos de un suscriptor. Eso, además, lo vamos a publicar en la página web, que es el acceso que tienen las personas para que hagan el pago. Desde mayo iniciamos incluso con el descuento por pronto pago que fue aprobado por la Asamblea”, dijo Escobar.

“Por otro lado, la factura que se dispensa en mayo llegará recogiendo tres meses; es decir, va a contener liquidaciones de enero, febrero y marzo, y va a tener una fecha límite de pago del 15 de junio del 2025”, añadió.

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM