Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

PUERTO RICO: Pronostican lluvias “sobre lo normal” en inicio de temporada de huracanes

Las lluvias registradas durante las primeras dos semanas de mayo causaron inundaciones y deslizamientos. (Nahira Montcourt)

PUERTO RICO:

Por Frances Rosario

Meteorología insta a la ciudadanía a prepararse.

El Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) pronosticó “un potencial mayor a 50% de observar lluvia por encima de lo normal para el periodo del 22 de mayo al 4 de junio” para la región, informó el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan este miércoles.

TOMADA DE: https://www.primerahora.com/

Primera Hora

Lo normal en cuanto a la lluvia que cae sobre la Isla para el mes de mayo son hasta 12 pulgadas, registradas en áreas como el bosque nacional del Caribe, El Yunque; Orocovis y Maricao, según el registro calculado por el SNM entre el 1991 al 2020. Sin embargo, esta cantidad de lluvia ya se registró en las primeras dos semanas de mes, debido a una vaguada estacionaria que dejó bajo emergencia a 31 municipios.

Ante tal pronóstico, el SNM levantó la voz de alerta a la ciudadanía.

“A pesar de que este pronóstico no describe la intensidad de la lluvia durante el periodo lluvioso, se le pide que revisen sus planes para tiempo lluvioso y para inundaciones, así como mantenerse atentos al pronóstico”, indica el informe emitido.

El meteorólogo Emanuel Rodríguez, quien preparó el informe, aceptó a Primera Hora que causa preocupación este pronóstico, debido a que muchos de los suelos continúan saturados tras el paso de la vaguada.

“A pesar de que faltan muchos días para el pronóstico, deben estar pendientes a planes de inundaciones, limpieza de alcantarillas, escombros que puedan tapar desagües. Todas esas personas que vivan en zonas inundables tienen que estar atentos a ver cómo evoluciona el pronóstico de la última semana de mayo y la primera de junio”, estableció.

Rodríguez explicó que una reciente corrida del Centro Nacional de Huracanes lo que proyecta es que el posible causante de la lluvia sea nuevamente una vaguada.

“Se ve una vaguada o baja presión desarrollándose al norte de la República Dominicana y pone humedad sobre nosotros”, dijo.

No obstante, señaló que el pronóstico supera una semana, por lo que todavía podría cambiar. Por tal razón, fue que expuso que la ciudadanía debe estar pendiente a actualizaciones sobre las condiciones del tiempo.

“Puede haber cambios, porque la incertidumbre es alta”, dijo el experto.

Otro aspecto que destacó es que, al ser un pronóstico a largo alcance, no se puede descifrar todavía cuántas pulgadas de lluvia podrían registrarse u otros impactos, como lo serían posibles inundaciones.

Comentó que el anticipo se da para que “las personas tengan un poco más de tiempo para prepararse”.

“Esto no necesariamente significa que este periodo de lluvias sea conducente a inundaciones significativas, pero se recomienda ir revisando sus planes ante periodos lluviosos e inundaciones”, indica el informe.

Cabe destacar que la temporada de huracanes inicia el próximo 1 de junio. Sin embargo, este periodo de lluvia no estaría asociado a alguna onda tropical o sistema ciclónico.

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM