Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Pilas: verificación de identidad en Medellín y el Aburrá ya no será solo con la cédula sino con registro facial

FOTO: CORTESÍA

La Registraduría estrenó en la ciudad una aplicación móvil de verificación de identidad, la cual utiliza tecnología de biometría facial. Así funciona.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El operativo rutinario en cualquier control policial empieza con el requerimiento de la cédula de ciudadanía.

El agente verifica la identidad con un equipo especializado y comprueba que no haya suplantación. Pues bien, ahora el procedimiento en Medellín y el resto de municipios metropolitanos cambiará porque la Registraduría puso en marcha este miércoles una aplicación móvil de verificación de identidad, la cual utiliza tecnología de biometría facial, es decir, ahora se escaneará el rostro para confirmar la identidad de las personas en tiempo real.

La Policía será la primera entidad en implementar este sistema que facilitará el escaneo de la cédula, ya sea en su versión física o digital.

A través de esta lectura se extraen los datos que posteriormente serán cotejados mediante una captura fotográfica realizada por la autoridad policial. La información recopilada durante este proceso se enviará a la Registraduría Nacional, donde se contrastará con 80 millones de datos fotográficos que tiene el archivo nacional de identificación para confirmar si es o no la persona que porta el documento.

En otras palabras, esta aplicación permitirá cotejar en tiempo real la legalidad de los documentos con los que se identifican los ciudadanos con la información biométrica que reposa en la base de datos de la Registraduría.

“Esta verificación tiene una gran ventaja y es que combatirá de manera muy determinante la suplantación de identidad. Muchos delincuentes andan con cédulas que tienen su fotografía, pero con los números y los datos de otros ciudadanos. De ahora en adelante la Policía podrá verificar a cada persona en sus actividades diarias a través de un dispositivo móvil”, explicó el registrador Nacional, Hernán Penagos.

De acuerdo con la Registraduría, en Antioquia se dispondrán 1.954 licencias para dispositivos móviles con la aplicación. De estas, 1.503 se distribuirán en el área metropolitana así: 1.087 para Medellín, 136 para Itagüí, 78 para Bello, 77 para Envigado, 28 para Sabaneta, 23 para Girardota, 21 para La Estrella, 18 para Barbosa, 18 para Copacabana y 17 para Caldas.

“Con esto vamos a ir sacando gente de las calles que le hacen daño a tantas personas”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

A través de esta aplicación la Policía podrá identificar a las personas que tienen requerimientos pendientes, solicitudes por autoridades judiciales u órdenes de captura, las cuales suelen portar documentos falsos para evadir los controles policiales. También podrá realizar controles que eviten la suplantación de personas en escenarios públicos, conciertos, entidades bancarias, entre otros, reduciendo el riesgo de fraude o estafa.

En lo corrido del año en el área metropolitana se han capturado 51 personas, 36 de ellas en Medellín por el delito de uso de documento falso.

La información recopilada durante este proceso se enviará a la Registraduría Nacional, donde se contrastará con las bases de datos para confirmar la identidad de la persona. FOTO: CORTESÍA

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM