El periodista alemán Felix Gorner, quien es cercano a la familia de Michael Shumacher, dio nuevos detalles sobre el estado de salud del expiloto que durante varios años dominó la Fórmula 1, la principal competición del automovilismo internacional.
“Es totalmente dependiente de asistencia continua. Dejó de comunicarse verbalmente porque no logra expresarse a través de la palabra”, comentó Gorner en una entrevista con la emisora televisiva germana RTL. “Es una realidad muy dolorosa de aceptar. La situación es muy triste”.
El periodista alemán también señaló que son cerca de 20 las personas que tienen acceso al expiloto y que considera que la decisión de mantener discreción respecto al estado de salud en el que se encuentra ha sido acertada. Cabe recordar que desde que sufrió el accidente en 2013, Schumacher no volvió a aparecer en público.
En octubre del año pasado, el siete veces campeón de la Fórmula 1 asistió a la boda de su hija en una ceremonia privada que fue celebrada en España. En el evento no hubo prensa ni estaba permitido el uso de celulares, por lo que no hubo imágenes de Schumacher.
Michael Schumacher, la leyenda de la Fórmula 1
Schumacher, nacido en 1969, llegó a Fórmula 1 en 1991. Primero corrió para Jordan y luego se fue a Benetton, con los que ganó dos campeonatos de pilotos (1994 y 1995). Su época dorada fue con Ferrari, escudería a la que se unió en 1996 y con la que conquistó cinco títulos consecutivos entre 2000 y 2004.
El piloto alemán se ausentó de la máxima categoría entre 2006 y 2010. Regresó para correr con Mercedes, hasta su retiro en 2012. En total logró siete títulos mundiales, 91 victorias en Grandes Premios, 68 poles positions y 77 vueltas rápidas. Durante varias temporadas tuvo como rival al colombiano Juan Pablo Montoya.
#MICHAELSCHUMACHER | the red baron pic.twitter.com/PKADrlx9DS
— ًً (@mscvettel) March 26, 2025
El 29 de diciembre de 2013, Schumacher sufrió un grave accidente en los Alpes franceses. Perdió el control y, a pesar de llevar casco, se golpeó la cabeza con una roca, lo que causó un traumatismo craneoencefálico grave. Lo operaron en Grenoble para reducir la inflamación cerebral y fue puesto en coma inducido.
Estuvo en coma durante meses y fue trasladado primero a Suiza y luego a su casa en Alemania para seguir con su rehabilitación. Su estado de salud exacto se mantiene en reserva por petición de su familia. Distintos reportes han señalado que su movilidad y capacidad de comunicación quedaron gravemente afectadas.