Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

No hay educación: UNESCO reveló que más de 251 millones de infantes no van al colegio

UNESCO reveló que más de 251 millones de niños no van al colegio. Foto: Shutterstock

Por: Daniel Gonzalez

La UNESCO reveló la crisis mundial por la que pasa actualmente la educación, confirmando la cantidad de niños y niñas que no pueden asistir a los colegios en el mundo.

Para nadie es un secreto que la educación mundial está pasando por una de sus peores crisis en la historia, puesto que, no se cuenta actualmente con los recursos económicos necesarios para proporcionarles las herramientas suficientes a los estudiantes para que potencien su educación.

TOMADA DE: https://www.colombia.com/

Últimas noticias y servicios de Colombia - Colombia.com

De la misma manera, la desigualdad que se vive desde hace varios años, es otro punto que tiene en jaque la educación en los territorios con menos poder financiero.

Ante esta situación, la UNESCO reveló su Informe de Monitoreo de la Educación Global (GEM) titulado “Liderazgo en la educación”. En este se hizo oficial que actualmente más de 251 millones de niños no van a la escuela, de los cuales 71 millones no asisten a primaria, 57 millones a la secundaria baja, y 120 millones a la secundaria alta, siendo estas cifras alarmantes para el tema de la educación en el mundo.

Por otra parte, se revela que en los países más desarrollados y con un poderío económico considerable, tan solo el 3% de los infantes no tienen la posibilidad de asistir a las entidades educativas. En contra peso a esto, en las naciones con menos recursos financieros esta cifra escala hasta el 33%, situación que también marca una clara problemática para el financiamiento de los sistemas de educación.

En medio de este documento, la UNESCO también resalta una posible solución a esta problemática en la educación mundial, creando roles de liderazgo en las naciones que cuentan con menos recursos, con la idea de que estas personas puedan enseñarles a las poblaciones con menores recursos. Ante esto, en medio de esta publicación, se resalta la importancia de tomar cartas en el asunto y evitar que este inconveniente siga creciendo.

La UNESCO en dicho documento resalta que “líderes fuertes y empoderados son esenciales para transformar los resultados educativos. Sin embargo, solo la mitad de los directores de escuelas a nivel mundial reciben capacitación en áreas clave como enseñanza, colaboración y desarrollo de personal”.

Related posts

Universitarios paisas patentaron método que limpia aguas contaminadas con petróleo en solo 24 horas

PaisaEstereo

Ante fuertes temperaturas en el Caribe, conozca horarios para sostener relaciones, según los médicos

admin

No es grave, pero no me enamora: qué son las ‘beige flags’ y cómo impactan relaciones

PaisaEstereo

¡Un nuevo comienzo! 218 habitantes de calle se reencontraron con sus familias

PaisaEstereo

Cosas que hacemos en baños públicos por desagrado, pero que no servirían de nada

PaisaEstereo

Astrónomos descubren extraño objeto en la Vía Láctea que emite señales cada 44 minutos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM