El agresor, ya capturado, presuntamente integra un grupo ilegal en Medellín. No sería la primera vez que agrede a su pareja y ahora deberá responder por tentativa de feminicidio.
TOMADO DE: noticiascaracol.com
Una mujer fue lanzada desde el cuarto piso de un edificio en el barrio Aranjuez, en Medellín, capital de Antioquia. El agresor habría sido su pareja sentimental, quien ya fue capturado y presentado ante un juez de control de garantías.
¿Cómo se produjo el ataque a la mujer en Medellín?
Según información de las autoridades, la pareja sostenía una discusión y, en medio de la gresca, el sujeto tomó a su compañera y la lanzó desde el cuarto piso de un edificio. Milagrosamente, la víctima sobrevivió a la caída y es atendida en un centro médico, donde se debate entre la vida y la muerte.
“La mujer afortunadamente está con vida, por lo que se trató de un feminicidio en grado de tentativa y por este delito tendrá que pagar esta persona”, dijo el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía.
El señalado agresor, según información recopilada por la Policía del Valle de Aburrá, ya había violentado en ocasiones anteriores a su pareja sentimental, por lo que se dictó orden de captura contra él. Trascendió que, además, pertenecería a un grupo ilegal que delinque en el nororiente de la capital de Antioquia.
Feminicidios en Colombia
En noviembre de 2024, la Procuraduría General de la Nación entregó cifras preocupantes de violencia contra la mujer en el país. Según el reporte, entre enero y noviembre se registraron 198 feminicidios y 8 transfeminicidios. En el 68% de los casos, parejas o exparejas fueron los victimarios, aunque en los hechos también se han visto involucrados padrastros, familiares cercanos y vecinos.
(Lea también: Feminicidio en Manizales tras celebración del Día de Velitas: sujeto atacó a su esposa en una finca)
El informe señaló que 94 de las víctimas fueron atacadas con armas blancas, mientras que 34 casos involucraron armas de fuego. También se identificaron 23 casos de asfixia y 18 relacionados con golpes y mecanismos contundentes. Las víctimas en su mayoría tenían entre 18 y 30 años (76 casos) y entre 30 y 50 años (73 casos), aunque también se registraron 19 casos de menores de edad.
Los departamentos más afectados por feminicidios incluyen a Antioquia, con 30 casos; Valle del Cauca, con 26, y Bogotá, con 21. En el caso de los transfeminicidios, los mayores registros se concentran en Valle del Cauca y Bogotá.
¿Dónde denunciar violencia sexual o intrafamiliar?
- Línea Nacional: 155
- Policía Nacional: 123
- Línea Fiscalía General de la Nación: 122
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080
- Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141 WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
- Línea púrpura: 018000 112137, WhatsApp 3007551846 – correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co