RimixRadio, Noticias para latinos
Inicio » Nacionales » Movilidad en Cartagena: trancones, sin vías y en obras
Nacionales

Movilidad en Cartagena: trancones, sin vías y en obras

Julio Castaño

Amaury Castellar Matoso

El DATT dio a conocer los puntos más críticos por congestión vehicular en la ciudad y cuáles son las principales causas de este fenómeno generalizado. La Secretaría de Infraestructura se refirió al respecto.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

En Cartagena construirán un parque de diversiones junto a una clínica -  RimixRadio, Noticias para latinos

El crecimiento acelerado de construcciones en Cartagena en medio de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT), obsoleto ha hecho que la ciudad crezca desordenadamente a tal punto que existen vías que no solucionan los problemas de movilidad en puntos de alto desarrollo urbanístico. Las que existen están deterioradas o no soportan el alto flujo vehicular.

Transitar por La Cordialidad a la altura del barrio La Carolina se ha convertido en una odisea que según el Departamento de Tránsito y Transporte de Cartagena (DATT) obedece a múltiples factores. “Cuando se va en dirección a la Terminal de Transportes de Cartagena nos encontramos que en la entrada a las urbanizaciones se deben realizar trabajos articulados porque la vía es concesionada”, dijo Janer Galván, director del DATT.

Puntos críticos

La entidad de transporte señaló que se tienen identificados los puntos con más congestión vehicular en la ciudad, razón por la que tienen a su disposición 173 agentes de tránsito y 95 facilitadores de movilidad. Los sectores donde se presentan mayores trancones son los alrededores del mercado de Bazurto tanto en la avenida Pedro de Heredia como en la del Lago; la Transversal 54 a la altura de la Terminal y su zona de expansión; la diagonal 32 o antigua vía de Ternera; la bomba El Gallo y varios tramos de la Troncal de Occidente.“Estos son puntos donde permanentemente tenemos que asignar servicio de regulación para poder agilizar el trafico, evitar bloqueos en los cruces y garantizar la fluidez vehicular”
Director del Datt

En barrios como Bocagrande, Castillogrande y El Laguito el problema obedece a la cantidad de vehículos estacionados en zonas prohibidas, escasez de parqueaderos y el tránsito de buses de turismo que obstaculizan los cruces viales. Entre las medidas adoptadas por el tránsito para esta temporada está la modificación del pico y placa que desde el 24 de diciembre hasta el 31 del mismo mes es de 7 a.m. a 8 p.m.

¿A qué se deben los trancones?

Son muchos los factores que influyen en la crítica movilidad que aumenta en periodos vacacionales. No obstante, según el DATT, las malas conductas de algunos ciudadanos hacen parte de esta problemática que no es nueva en Cartagena. “En Bazurto la problemática se debe a la ocupación indebida de espacio público, lo cual reduce la capacidad de la vía. Incluso, frente a la estación de Transcaribe el carril mixto se reduce de tres a uno. El estacionamiento en zonas no permitidas contribuye a la congestión vehicular”, añadió el director del DATT.

Related posts

Después de 7 años, reanudan obras del Tramo 2B de Metroplús

admin

En Antioquia destinaron 65 mil millones para una cárcel que no se construyó

admin

Reportan que turistas fueron retenidos en un hotel de Barú

PaisaEstereo
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE