La semana pasada, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó sobre una multa que le impuso a Mercado Libre. Según la autoridad, la plataforma de comercio en línea está usando de forma indebida la tecnología de reconocimiento facial.
En la información, la SIC recordó que el rostro de las personas es un dato sensible, por ser un dato biométrico (al igual que las huellas dactilares, la voz, el iris…) y que, según la Ley de Habeas Data, su uso está prohibido (salvo la expresa autorización del titular).
Si Mercado Libre usa el sistema de reconocimiento facial, con la previa autorización de sus usuarios, no hay inconveniente, la ley se lo permite. El problema es que, según alerta la SIC, la plataforma estaba condicionando el ingreso al reconocimiento facial.
Lea también: Mercado Libre fue multado por uso indebido de reconocimiento facial
Tal actuación sí es contraria a la norma, pues se debe proveer de mecanismos alternos de ingreso para los usuarios que no quieran suministrar sus datos biométricos. Este, de hecho, no es un problema exclusivo de Mercado Libre, lo mismo se estaría presentando en el ingreso de gimnasios, empresas y conjuntos residenciales.
La sanción que recibió Mercado Libre fue por $214.405.120.
La respuesta
La plataforma de comercio en línea comunicó que se encuentra al tanto de la decisión de la SIC (de la que dice que es un proceso que ha estado en desarrollo durante los últimos tres años). Asegura que está a la espera de la resolución definitiva y que acatará lo que se indique.
“Como se ha presentado ante la autoridad, en el marco de este proceso, Mercado Libre ha implementado medidas de identificación biométrica de manera transparente en situaciones donde se detecta actividad inusual o se presenta un riesgo de fraude o suplantación de identidad”, explica.
La respuesta de Mercado Libre difiere de lo que señala la SIC, pues la empresa dice que el reconocimiento facial se usa ante situaciones en las que se sospecha que un tercero está intentando ingresar a una cuenta, mientras que la autoridad señala que este mecanismo se emplea para cualquier intento de ingreso a la plataforma.
Mercado Libre también señala que usa tecnologías que han sido probadas y que se consideran seguras, las cuales son “ampliamente aceptadas a nivel mundial y reducen los riesgos de suplantación de identidad y fraude”.
La empresa concluyó diciendo que valora la confianza que en ella han depositado sus usuarios y que respetará las decisiones que tomen las autoridades en Colombia.