Valeria Suárez Montoya
76 estructuras en riesgo serán demolidas para proteger la vida de las familias asentadas en zonas de alto riesgo en el sector San Vicente.
La Alcaldía de Medellín avanza en el proceso de evacuación humanitaria en el sector San Vicente, del corregimiento Altavista, como parte de una intervención prioritaria tras la declaratoria de Calamidad Pública emitida mediante el Decreto 0363 de 2025.
La medida responde a un informe técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), que identificó 76 estructuras construidas en zonas de alto riesgo no mitigable, por amenaza de avenidas torrenciales y deslizamientos de masas.
El proceso se ejecuta de manera planificada, legal y con enfoque social, con la participación de más de diez entidades distritales. Entre ellas destacan la Secretaría de Seguridad y Convivencia, que lidera la acción, y el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres, en articulación con el Puesto de Mando Unificado (PMU), encargado del monitoreo permanente.
“No vamos a permitir que el riesgo se convierta en tragedia. Esta es una intervención humanitaria que prioriza la vida, con todo el respaldo técnico, jurídico e institucional. No hay improvisación, ni desalojo forzado: hay una respuesta urgente, planificada y transparente frente a una amenaza real”, afirmó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia.
El componente social está a cargo de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, que garantiza la atención integral de las familias afectadas, con enfoque diferencial para niños, adultos mayores, gestantes, víctimas del conflicto armado y población migrante.
Las acciones incluyen:
•Subsidios de arrendamiento
•Alojamiento temporal
•Traslado de enseres
•Atención psicosocial
•Orientación habitacional
•Albergue para animales de compañía
Por su parte, la Secretaría de Gestión y Control Territorial acompaña el proceso para garantizar la recuperación del orden urbano, en cumplimiento de la Resolución 202550038650 del 28 de mayo de 2025, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito.
“Tenemos que proteger la vida de las personas que se asientan en este sitio. Seguimos con el proceso en el sector San Vicente de Altavista”, aseguró Juan Manuel Velázquez, secretario de Gestión y Control Territorial.
La intervención no se limita a la demolición de estructuras. Se trata de una estrategia que combina prevención del riesgo, protección social y legalidad urbana, con el compromiso de que ninguna familia quede desprotegida.
La Alcaldía de Medellín ratificó que su presencia en Altavista permanecerá activa hasta garantizar la reubicación segura y la confianza ciudadana, evitando así una tragedia y reforzando el mensaje de que la vida y la dignidad de las personas son prioridad.