Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Mebar investiga denuncia de acoso laboral presentada por una subintendente

Policías de Colombia. (Foto: Colprensa) / Camila Díaz

Jesús Uribe

La subintendente Sandra Marín Urueta, denunció haber sido víctima de acoso laboral psicológico y sexual.

En un video difundido a través de redes sociales, la subintendente Sandra Marín Urueta, miembro de la Policía Metropolitana de Barranquilla, denunció haber sido víctima de acoso laboral, psicológico y sexual por parte de altos oficiales de la institución.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Marín Urueta reveló que la situación había afectado profundamente su vida personal y profesional. “He venido sufriendo de acoso laboral, acoso psicológico. Mis hijas se encuentran afectadas por esto, tanto ha sido todo lo que me está ocurriendo que he tenido que retirarme de la Policía, solicitar mi retiro y ya no seguir más”, declaró inicialmente.

La subintendente explicó que, además del acoso laboral, un coronel le habría propuesto mantener relaciones sexuales con él.

“Por todo esto que me está pasando he buscado los entes competentes como la Oficina de la Mujer, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría porque desde hace un tiempo he estado acosada por un coronel que me propuso acostarme con él”, señaló en su denuncia.

La subintendente Marín Urueta también aseguró contar con pruebas de los hechos, tales como videos y testigos, que respalden sus acusaciones.

¿Qué dijo la Policía de Barranquilla?
A raíz de la denuncia, el coronel Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, se pronunció a través de un video en el que confirmó que la institución está investigando la grave acusación de acoso laboral y sexual realizada por la subintendente. Urrego detalló que se ha activado de inmediato la ruta de violencia de género y que se han dispuesto apoyos psicosociales para la funcionaria afectada.

“Se ha ordenado de manera inmediata la activación de la ruta de violencia contra la mujer y de género, así como el apoyo psicosocial correspondiente”, indicó el coronel. Además, reveló que desde el 7 de noviembre se había gestionado un traslado para la subintendente hacia la ciudad de Cali, aunque este no se ha concretado debido a una solicitud de derogación hecha por la funcionaria por motivos oficiales.

El comandante también señaló que se están adelantando las diligencias correspondientes para que los implicados en este caso sean sometidos a un comité.

 

Related posts

Desmantelan dos mataderos de ganado ilegales en una reserva campesina del Magdalena Medio

admin

¿Qué está pasando con la seguridad en las vías? Nuevo atraco a pasajeros de bus en el Oriente antioqueño

PaisaEstereo

Gob. Cundinamarca: “Casi que todo el sector de El Naranjal, en Quetame, fue borrado”

PaisaEstereo