El departamento reporta 45 casos este diciembre.
Diciembre apenas entró en su segunda semana y la red hospitalaria en Antioquia se quedó ya sin margen para atender los lesionados por pólvora. La derrota social y sanitaria que atraviesa el departamento es grande. Hasta el 9 de diciembre, la Seccional de Salud de Antioquia y el Instituto Nacional de Salud reportaron 45 casos en el departamento, un aumento mayor al 13% respecto a los casos ocurridos en los primeros nueve días del año pasado.
Los últimos casos ocurrieron en Medellín, donde un menor de 17 años sufrió quemaduras de segundo grado y amputación de mano al manipular voladores. En Girardota, una mujer de 22 años resultó con laceraciones, contusiones y quemaduras de primer grado en el brazo mientras observaba quemar pólvora.
La Gobernación de Antioquia reportó que las camas con las que cuenta el departamento en pabellón de quemados están al 100%. Es decir, ya no hay camas para nuevos quemados que requieran hospitalización. Hasta la mañana de este martes 10 de diciembre había solo dos unidades disponibles en Rionegro. Es un panorama grave si se tiene en cuenta que la capacidad del departamento es buena y aun así en apenas semana y media ya colapsó. Hay que recordar que La Unidad de Quemados del San Vicente está dotada con 33 camas, 17 para adultos y 16 para menores de edad.
Entre los lesionados, van 30 adultos y 15 menores de edad. Cuatro personas han sufrido amputaciones, y en cuanto a las lesiones, las más comunes que se han presentado han sido en las manos (15), cara (10 casos), miembro superior (9), tronco (6), daño ocular (4), daño auditivo (6) y dos en el cuello.
Las secuelas, además, tanto físicas como emocionales y de problemas crónicos derivados de las mismas, pueden tardar meses y años en ser superadas.
El panorama de Antioquia se consolida como uno de los más adversos en el país respecto a la problemática de salud pública por pólvora si se tiene en cuenta que Colombia, en el global, presenta una reducción de más del 24% en casos, con 218 lesionados. ¿Qué falló en Medellín y en el departamento? Esa pregunta habrá que hacérsela una vez se consolide el balance epidemiológico después de la segunda semana de enero de 2025. Por ahora, lo cierto es que nuevamente esta práctica enquistada parece estar ganando otra vez la batalla.
El problema de los incendios
El Cuerpo de Bomberos de Medellín ha pasado un diciembre difícil en los escasos nueve días que lleva la temporada navideña. Según alertó el Dagrd, en la ciudad han tenido que atenderse por lo menos 20 incendios, la mayoría ocasionados por globos y el uso indiscriminado de pólvora.
Carlos Quintero Monsalve, director del Dagrd (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres) precisó que de ese total de 20 conflagraciones, por lo menos 10 se sabe que han sido iniciadas por culpa de globos de mecha arrastrados por el viento.