Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Más de $324 mil millones para agua potable y alcantarillado en Bolívar

Agua potable y saneamiento básico para municipios de Bolívar. // Foto: cortesía

La Gobernación de Bolívar anunció gran inversión para 2025. Municipios como Margarita, Zambrano, Soplaviento, Las Piedras (San Estanislao Kostka) y Arroyohondo se verán beneficiados.

En el marco del Plan de Desarrollo “Bolívar Me Enamora” 2024-2027, la junta directiva de la empresa Aguas de Bolívar, su gerente Eliana Romero Valiente y el gobernador Yamil Arana Padauí, anunciaron un plan de inversiones por 324.200 millones de pesos para obras de acueducto y alcantarillado que beneficiarán a 168 mil bolivarenses, entre ellos 28.111 personas registradas como víctimas objeto de reparación y 25.645 pertenecientes a grupos étnicos especiales.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

“El próximo año estarán en marcha simultáneamente 22 proyectos de obras en todo el territorio bolivarense. Un reto y una inversión sin antecedentes en la historia del departamento de Bolívar”, indicó el gobernador de Bolívar Yamil Arana.

Algunas obras ya están en ejecución y otras por iniciar en los primeros días de 2025. En materia de alcantarillado, están en ejecución los proyectos de San Juan Nepomuceno, San Estanislao de Kostka, Calamar, Barranco de Loba y próximamente, Tiquisio, a los que se sumará el alcantarillado de El Guamo que cuenta con concepto técnico favorable y en pocos días con asignación de recursos.

En cuanto a agua potable, este año se han entregado tres nuevos acueductos rurales en Isla Grande, Tacasaluma y San Sebastián, corregimientos de Magangué, así como el acueducto regional Nervití-Tasajera en El Guamo, con una inversión total de 13.480 millones de pesos.

Según la Gobernación de Bolívar, actualmente se están construyendo los acueductos de Altos del Rosario y Norosí, y Macayepo y La Unión-Milagros, zona rural de El Carmen de Bolívar; además de proyectos en Nicaragua (Pinillos) Mampuján y San José de Playón en Marialabaja. La optimización del acueducto regional San Juan-San Jacinto también está en marcha, con una inversión de $20.217 millones de pesos.

Las obras públicas que se iniciarán en Bolívar en 2025
El año entrante arrancan las obras de acueducto ya contratadas en Margarita, Zambrano, Soplaviento, Las Piedras (San Estanislao Kostka) y Arroyohondo, que beneficiará a Hatoviejo, Sato, Machado y Pilón, así como el proyecto regional La Línea (Villanueva, Santa Rosa de Lima y San Estanislao) con una inversión proyectada de 145.998 millones de pesos. La meta del mandatario es iniciar los trabajos de estas obras en el primer trimestre del 2025 y ser inauguradas este mismo año.

A estas inversiones se suman otros proyectos que están siendo evaluados para obtener viabilidad técnica y recursos. Estos incluyen los acueductos en Níspero-Flamenco-Ñanguma (Marialabaja), Piñalito, Barranco de Yuca y La Ventura (Magangué), así como el alcantarillado de El Salado (El Carmen), con una inversión estimada de 73.281 millones.

En total, las nuevas inversiones que se ejecutan y contratan por parte de la Gobernación de Bolívar durante 2024 y 2025 representan un monto récord de 324.200 millones de pesos, financiados con recursos de la Nación, regalías departamentales y nacionales, así como del Sistema General de Participaciones (SGP) del Departamento.

“Nos hemos propuesto ampliar la cobertura en alcantarillado en Bolívar a 50% y el servicio de agua potable a 88% de la población urbana y rural durante el gobierno de Yamil Arana Padauí, de quien recibimos hoy con satisfacción, la aprobación de nuestra gestión en 2024″, indicó Eliana Romero Valiente, gerente de Aguas de Bolívar.

 

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM