Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Más de 170 mil migrantes han cruzado por la selva del Darién en 2024

Paso de migrantes por la selva del Darién. (Foto: Jan Sochor/Getty Images) / Jan Sochor

Laura Melissa Sampedro

De 2023 a 2024, son 690.101 personas que han cruzado la frontera entre Colombia y Panamá.

El reporte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, indicó que de 2023 a mayo del presente año, son 690.101 personas que han cruzado la frontera entre Colombia y Panamá, para tener acceso a oportunidades laborales, económicas, y buscar una mejor calidad de vida.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

En lo que va corrido del año 2024, 174.442 migrantes y refugiados, han transitado desde la Terminal de buses del Norte de Medellín hacia el Urabá; para posteriormente hacer el cruce por la selva del Darién y llegar a Estados Unidos.

Elisa Carlaccini, jefa de la suboficina del ACNUR, para la región noroccidental, indicó las nacionalidades que mayoritariamente hacen el cruce de la frontera: “Hay unas nacionalidades principales que cruzan ese paso, la principal es la población venezolana seguida por Ecuador y la tercera población nacional que cruza ese paso es la población colombiana con un 6% conjuntamente con la población china seguido por Haití”.

Los datos puntuales en tránsito son: Venezuela en un 63%, Haití en un 11% , Ecuador en 11%, Colombia 6% y China en 6%.

Estas personas se exponen a riesgos físicos y psicológicos severos, tanto en ruta marítima mediante al Golfo de Urabá, como terrestre por el Darién. De igual forma en los campamentos realizados en la playa de Necoclí o en el casco urbano en Turbo.

Adicional, las cifras de los reportes sobre la población migrante que utiliza este paso para llegar al extranjero, indicaron que en el 2023, fueron más de 230.000 personas que se movilizaron entre Colombia y Panamá y, según la denuncia de la Defensoría del Pueblo, 406.905 fueron adultos y 113.180 eran niñas, niños y adolescentes.

Por esto, aunque según la ACNUR, estas personas sufren de estafas, naufragios, muertes, desapariciones y explotación infantil, la cifra parece ir en aumento cada vez más por las necesidad y coyunturas político sociales de los territorios.

 

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM