Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Los secretos que guarda el Día de las Velitas

El Día de las Velitas es un momento para compartir en familia y elevar los deseos más profundos.//Foto: 123RF

Las calles de Cartagena se iluminan cada 7 y 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una tradición con un significado especial.

Una noche mágica se entreteje con cautela, chispas de nostalgia y alegría que brillan a lo lejos. Las calles resplandecen con luz, mientras los niños, llenos de asombro, juegan entre colores vibrantes. Las familias se preparan para celebrar, envueltas en risas y melodías que llenan el aire. No es solo una festividad, es el evento que une a los corazones de los cartageneros en un mismo sentir: el Día de las Velitas.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

El origen del Día de las Velitas
Esta tradicional noche, que da apertura a la época navideña, se remonta a 1854, cuando el papa Pío IX proclamó la bula “Ineffabilis Deus”, declarando que la Virgen María fue concebida sin pecado original. Aunque la veracidad de su concepción un 8 de diciembre es incierta, la Iglesia Católica celebra su nacimiento el 8 de septiembre. Restando los nueve meses de gestación, se encuentra en el calendario la mágica fecha del 8 de diciembre.

Se dice que desde entonces, los creyentes de varias partes del mundo celebraron la decisión del papa encendiendo velas desde la noche del 7 de diciembre, vigilia de la celebración, hasta la madrugada del 8, Día de la Inmaculada Concepción. Las aceras, por lo general, son cuna de caminos iluminados con velas y faroles coloridos de todos los tamaños.

Celebración entre familia y amigos
El Día de las Velitas es una oportunidad para reencontrarse con amigos y celebrar en familia. “En mi hogar, utilizamos velas económicas y de colores; las metemos en la nevera unos días antes para que cuando se enciendan en la celebración, duren mucho más”, comenta Zuleima Balaguera, una cartagenera que junto a su hija de 3 años adelanta los preparativos, que incluyen chocolate caliente y pan, para compartir junto a sus vecinos.

Mientras tanto, Alcira Martínez recuerda con sentimiento que cuando sus dos hijas eran tan solo unas niñas, compraba un paquete de velitas para vivir un momento alejado de la rutina. “Hay personas que lo realizan por devoción y respeto a la Inmaculada Concepción, pero la verdad yo lo hacía para distraer a mis niñas, era algo que hacíamos más por diversión”.

No puede faltar el Diablito encuero
Una tradición de muchos niños, jóvenes y adultos cartageneros es el famoso Diablito Encuero. Ana Ibañez, residente de Tierra Baja, vereda del corregimiento de La Boquilla, relata que tras el encendido de las velitas, van de casa en casa recogiendo las sobras de esperma, las cuales depositan en una lata o tapa, que se coloca encima de una vela encendida en un pequeño hueco en tierra, junto a unas varillas de chispitas mariposas. Una vez caliente la esperma, le echan agua y esto produce una llamarada que simboliza al llamado “Diablito Encuero”. “Este proceso debe ser realizado con la supervisión de un adulto porque puede ser peligroso”, subrayó.

Una opción diferente: velitas personalizadas
La celebración sigue su curso cada año y con ella nuevos emprendimientos han surgido con la finalidad de brindarles a las personas un momento único. Este es el caso de los cartageneros Jair Castillo y Viviana Bedoya, quienes crearon Retro Tablos, un proyecto familiar que se especializa en la creación de velas pesonalizadas. “En la línea decembrina, sacamos estas velitas para darle un toque aún más personal y emotivo a esta festividad”, dijo uno de ellos.

De acuerdo con la tradición, muchas personas encienden velas personalizadas por la materialización de sus sueños. Algunos piden más salud, un empleo, culminar sus estudios, una vida amorosa próspera, y así una lista interminable de deseos.

“Las religiones se han diversificado a lo largo de los años, esto provoca que algunas tradiciones se pierdan de acuerdo con la religión que profesan; sin embargo, el Día de las Velitas ha evolucionado más que eso, es el tiempo en familia y los deseos que se tienen en conjunto o de forma individual, es para recordar a un ser querido o manifestar un viaje soñado”, comentaron Jair y Viviana.

Tradicional Cabalgata de Velitas
Al Día de las Velitas lo acompaña la popular cabalgata en el Centro Histórico, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos de Bolívar (Cabalgar) y respaldada por la Alcaldía Mayor de Cartagena. Para este año, se espera la asistencia de alrededor de 700 caballos y 2 mil personas, entre jinetes y ayudantes.

El Distrito anunció que con la finalidad de que los participantes y espectadores vivan una jornada segura, se está planificando un trabajo mancomunado entre el Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes (DATT), y las Secretarías de Interior y Turismo. El evento también contará con el apoyo de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), para garantizar el bienestar de los caballos.

 

El Día de las Velitas es una oportunidad para reencontrarse con amigos y celebrar en familia.//Foto: archivo - El Universal

Related posts

Cerca a sede de la Fiscalía en Barranquilla explotaban sexualmente a menores

admin

Parques y vía a oscuras por robo de cableado en Barranquilla

admin

Recuperan cinco cuerpos en La Guajira: un paso hacia la verdad

admin