Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

Los mejores tapabocas para evitar la covid-19, según los expertos

Usar un buen tapabocas le ayuda a disminuir el riesgo de contagio. FOTO MANUEL SALDARRIAGA

Ante la alta transmisibilidad de ómicron es importante elegir mejores mascarillas. Le brindamos algunas claves.

TOMADO DE: elcolombiano.com

Los virus son tan pequeños que no existen filtros −ni siquiera para usarlos en el laboratorio− que puedan atraparlos. Pasan derecho, como harina por un colador. Sin embargo, hay un detalle importante: estos microorganismos (en el día a día) están “dentro” de algo mucho más grande: fluidos, mucosa, aerosoles o gotas de saliva que, al tener un mayor tamaño, sí pueden ser filtrados.

Así es como funcionan los tapabocas, explica María Cristina Navas Navas, PhD en virología, como barreras que impiden que los virus, a través de esos “caballitos de Troya”, salgan de una persona infectada e ingresen al sistema respiratorio de alguien sano.

Los aerosoles y las gotas de fluido respiratorio los emite cualquier persona cada vez que habla, canta, tose, estornuda o simplemente respira. Pueden estar en cualquier lado e incluir partículas no solo de SARS-Cov-2 sino también de otros tipos de virus y bacterias (causantes de enfermedades como el sarampión, la influenza o la tuberculosis).

Sin embargo, aunque suene alarmante, no se preocupe demasiado: el mundo y los organismos que lo habitan funcionan como un perfecto engranaje, la convivencia entre todos suele ser casi siempre efectiva.

Actividades simples y cotidianas como abrir las ventanas, dejar que entre y salga aire de las habitaciones, mantener el distanciamiento físico y utilizar (en un contexto de pandemia como el actual) un buen tapabocas son medidas básicas suficientes para mantenerse sano y evitar infecciones de transmisión aérea.

¿Cuáles son las mejores?

Los tapabocas atrapan aerosoles y gotas de saliva que pueden tener partículas virales, evitando así un número significativo de contagios (ver Para saber más). La clave está en que sea uno de buena calidad porque podrá encontrar de muchos tipos, pero no todos le servirán igual de bien.

El docente José-Luis Jiménez, del Departamento de Química de la Universidad de Colorado, en un ejercicio de divulgación a través de sus redes sociales, hace eco de las recomendaciones hechas por los especialistas encargados de manejar la pandemia en el Estado de California, Estados Unidos. De acuerdo con sus investigaciones, entre los tapabocas más efectivos están (yendo de menos a más) los tapabocas de tela con tres capas o más, los tapabocas quirúrgicos de tres capas o más, la correcta combinación de quirúrgico y tela, los KN95 y finalmente los N95 (ver recuadros).

¡Ojo! Solo una de muchas

La mascarilla junto con la correcta ventilación de espacios son dos de las medidas más importantes para evitar el contagio aéreo de covid-19. No obstante, recuerde que la efectiva reducción de riesgos depende de un conjunto de medidas: el lavado constante de manos (evitando tocarse ojos, nariz o boca para eludir el contagio a través de superficies contaminadas), vacunarse para que en caso de infectarse tenga una enfermedad de leve a moderada y autoaislarse si se siente enfermo. La suma de todas, llevándolas a cabo de la mejor manera, es la clave

CONTEXTO DE LA NOTICIA

PARÉNTESIS

HAY OTROS FACTORES EN JUEGO

 

Medir el beneficio de los tapabocas es una tarea complicada, explican los docentes e investigadores Lena Ciric, Abigail Hathway, Benjamín Jonesen y Chris Iddon en un artículo publicado en diciembre de 2021 en el medio de divulgación The Conversation. ¿Por qué? Porque son muchas variables que influyen en las métricas, por ejemplo, la carga viral de los infectados (entre más alta sea la concentración de virus, más probabilidades hay de contagiar), el tipo de acción (si es cantar, gritar, hablar), añadido al tamaño del espacio interior en el que se encuentren los individuos y qué tanto tiempo pasan en él. No obstante, pese a la dificultad investigativa, los docentes señalan que hay certeza frente a que los tapabocas “definitivamente atrapan aerosoles y gotas cargadas de virus, lo que tiene un impacto en la reducción de la cantidad de infecciones”.

 

DE TELA

 

Este tipo de tapabocas son una buena opción, pero presenta debilidades. Tenga en cuenta que el material de fabricación tiende a ser poroso, por eso, para que sea seguro y efectivo asegúrese de que tenga tres capas o más (al menos una de ellas antifluido). Así mismo, lávelo cada noche después de usarlo y tenga al menos dos o tres pares para cambiar cada día, señala Navas. “Esta es sin duda la mejor opción desde el punto de vista ecológico porque son lavables, hay que recordar, sobre todo el buen ajuste al rostro y que la tela antifluido pierde calidad después de 20 lavadas aproximadamente”. Para verificar el nivel de una mascarilla de tela, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan observar que esta bloquee la luz cuando se la expone a una lámpara o al sol. Así mismo, sugieren que no sean usadas mascarillas de tela con válvulas porque estas permiten la fuga de gotículas respiratorias.

 

QUIRÚRGICO

 

 

Frente a este tipo de tapabocas, los docentes Navas y Jiménez coinciden en que es importante asegurarse de que estén elaboradas con material no hilado y que tengan tres capas o más (esto deberá leerlo en la etiqueta o el empaque). Un asunto muy importante es que no deben ser utilizadas por un tiempo superior a 8 horas porque dejan de ser efectivas.

Con respecto al uso simultáneo de mascarilla quirúrgica y la mascarilla de tela, la viróloga Navas añade que es una buena opción, siempre y cuando quien las lleve no se las esté acomodando en todo momento (podrían ser incómodas), ”porque eso facilita la entrada y salida de aerosoles”. Al respecto, los CDC puntualizan que es una alternativa válida y no debe confundirse con el uso de dos mascarillas quirúrgicas, pues el ajuste al rostro no sería el óptimo.

 

KN95

 

Este tipo de mascarillas son las que lucen triangulares y de color blanco, hechas de un material mucho más grueso y firme: polipropileno no tejido. De acuerdo con los CDC, es fundamental que este tipo de tapabocas los compre en lugares confiables (igual que las demás) o especializados en productos médicos para evitar adquirir referencias de imitación que no brindan la misma protección. Lo ideal es que estas se ajusten detrás de cada oreja y no tengan válvula de respiración. Con respecto al tiempo de uso, estas también son desechables como las quirúrgicas y aunque pueden desinfectarse dos o tres veces, no es lo recomendable porque pierden calidad de filtración. Si desea hacerlo debe ser muy cuidadoso porque pueden estar contaminadas. Opte por exponerlas mínimo 10 minutos la luz directa del sol.

 

N95

 

Navas recuerda son los más efectivos para prevenir el contagio. Por esta razón su uso está recomendado exclusivamente para la protección del personal de la salud. Un mal uso puede llevar a situaciones de escasez que pongan en peligro la vida de médicos y enfermeras. Además, debido a su efectividad, son usados por personas que trabajan en entornos con mucho polvo, atendiendo incendios forestales o que residen en lugares contaminados. La manera en que operan es, por poco, fascinante: utilizan las leyes de la física para que, entre otras cosas, incluso las partículas más pequeñas queden “atrapadas” superficialmente en las fibras, imitando un poco las características de una tela de araña que atrapa insectos. Se recomienda para situaciones que impliquen mucho riesgo, por ejemplo, si hay que cuidar a un enfermo de covid de manera cercana (que haya que ayudarlo a caminar o a bañarse) y, sobre todo, si esa persona que debe cuidarlo tiene alto riesgo de desarrollar covid grave.

 

EL AJUSTE

 

 

Junto a todas las directrices, complementan Navas y Jiménez, es importante ajustarse bien al rostro cualquiera de los tipos de mascarilla recomendados, que no quede ningún agujero entre mejillas, nariz o barbilla.

Para comprobar si tiene un buen ajuste o no, verifique que no salga ni entre aire por el área cercana a los ojos y los lados del tapabocas, además, si esta se ajusta bien, sentirá que ingresa aire caliente y podrá ver que el material de la mascarilla (si es flexible) se mueve hacia adentro y hacia afuera cuando respira.

Finalmente, los CDC recomiendan que se afeite la barba o la lleve lo más corta posible; use accesorios especiales (plásticos) para el ajuste y lleve siempre con usted una o dos mascarillas de repuesto.

 

PARA SABER MÁS

 

La viróloga Navas reitera que bajo ningún concepto debe abusar del uso de una misma mascarilla, sobre todo las quirúrgicas. Tampoco las use si están humedecidas por moco, lluvia o saliva, “si cualquiera de las mascarillas se humedece, hay que cambiarla porque pierde sus cualidades”. Un consejo adicional es probar en su casa antes cualquier tipo de tapabocas para que compruebe si se siente o no cómodo, que el ajuste es el correcto y que puede respirar sin dificultad. Lo ideal, concluyen los CDC, es que use protección siempre que se encuentre en lugares públicos, con aglomeraciones o incluso en casa si estará cerca de personas con alto riesgo de sufrir covid grave o si hay de visita personas desconocidas. Los tapabocas señalados en este artículo funcionan para cuidarse (evite en cambio los de espuma y de válvulas), pero alcanzan su mayor eficacia siguiendo las recomendaciones (triple capa, bien ajustado, etc).

Related posts

Universitarios paisas patentaron método que limpia aguas contaminadas con petróleo en solo 24 horas

PaisaEstereo

Ante fuertes temperaturas en el Caribe, conozca horarios para sostener relaciones, según los médicos

admin

No es grave, pero no me enamora: qué son las ‘beige flags’ y cómo impactan relaciones

PaisaEstereo

¡Un nuevo comienzo! 218 habitantes de calle se reencontraron con sus familias

PaisaEstereo

Cosas que hacemos en baños públicos por desagrado, pero que no servirían de nada

PaisaEstereo

Astrónomos descubren extraño objeto en la Vía Láctea que emite señales cada 44 minutos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM