Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

“Le pegaban al que levantara la mirada”: el relato de guía atracado en el páramo de Belmira

La pretensión de los turistas era llegar a la laguna. Foto: Archivo Juan Antonio Sánchez Ocampo

Unas 60 personas fueron atracadas por unos hombres armados el pasado fin de semana.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

El Colombiano

Solo faltaban diez minutos de caminata para llegar a la laguna, la recompensa por el esfuerzo. Rayando los 3.000 metros sobre el nivel del mar, dar un paso requiere un esfuerzo descomunal; cuesta respirar. Eran cuatro grupos los que caminaban y anhelaban llegar a la laguna. Pero en una curva, donde la vegetación es apretada, se escondían tres hombres. Encapuchados y con armas cortas, usando malas palabras, impidieron el paso de los caminantes. Hasta ahí llegó el paseo.

El hecho sucedió en el páramo de Belmira, en el municipio que lleva el mismo nombre, al mediodía del domingo 5 de junio. EL COLOMBIANO habló con uno de los guías que fue víctima del robo, quien por seguridad se mantendrá bajo reserva. Esto es lo que contó.

Cuatro grupos de caminantes salieron desde el casco urbano con rumbo al páramo, que está sobre 3.200 metros sobre el nivel del mar. Eran unas 60 personas, contó el guía. Los primeros partieron a las 8:00 de la mañana.

La suerte jugó en contra de los caminantes. Uno de los grupos se retrasó, entonces decidieron tomar un camino más corto para encontrar a los demás y llegar a la laguna. Eso propició que a la aparición de los ladrones estuvieran ya todos reunidos, haciendo del botín más jugoso.

Pues bien, relató el guía que los turistas estaban ansiosos por conocer la laguna. En una curva que hace la montaña, cubierta por rastrojo, se escondían tres hombres. Los sujetos salieron de su escondite. Con las caras cubiertas y con armas cortas, les dijeron que caminaran unos metros más, donde otras personas los esperaban.

Contó el guía que siguieron caminando, envueltos en pavor, pues nunca habían vivido una situación similar. Lo peor comenzó después.

Los hombres, escondiéndose tras sus pasamontañas, hicieron sentar a los presentes. Otros más se pusieron de rodillas: “Entonces nos pidieron que entregáramos teléfonos, joyas, plata en efectivo”. El momento más angustiante llegó luego: “Primero les quitaron las cosas a las mujeres, después a los hombres y luego a los guías. Nos decían que miráramos hacia el suelo. Un compañero levantó la cara y los golpearon, lo arrojaron al suelo y lo “‘groserearon’”, relató el líder.

Cuando terminaron de recoger el botín, los hombres huyeron por donde habían llegado. Contó el líder que todos quedaron desconcertados, algunos sin habla, sin comprender muy bien qué había ocurrido. Ahí emprendieron el retorno al pueblo, sin haber conocido la laguna. “Llegamos al pueblo y muchos se pusieron a llorar, descargaron las emociones”, contó el guía.

Francisco Aguilar, el alcalde de Belmira, comentó que es la primera vez que sucede algo así en el páramo. Ese lugar, hasta donde llegan los turistas, está entre tres y cinco horas a pie. “La policía no puede ir hasta allá. En el pueblo tenemos solo 10 agentes que se mantienen en el casco urbano y pueden salir por miedo a un hostigamiento de parte de un grupo armado”, comentó el alcalde.

Para el mandatario, la única manera de monitorear el lugar sería con el desarrollo de tecnología que pueda manipularse de manera remota, algo todavía difícil de lograr. El guía, por su parte, hizo un llamado para que no se estigmatice al páramo, hasta donde seguirán llevando a los turistas.

Related posts

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

Ejército frustró intento de secuestro atribuido a disidencias de las Farc en Norte de Santander

PaisaEstereo

¡Unos tesos! Presentación de Maria Fernanda y Cristian Duran en el Paramount Cup Festival de Oaxaca, México

PaisaEstereo

Medellín también baila salsa: los jóvenes de Manrique que representarán a Colombia en el Mundial de Salsa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM