RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Las soluciones clave para el rescate de ríos y océanos

POR JUAN FELIPE ZULETA VALENCIA

Academia, sociedad civil y gobiernos se movilizan para mitigar los estragos de la contaminación.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Contáctenos
Ideas abundan, desde osadas propuestas con tintes futuristas hasta soluciones prácticas y sencillas. Todas, orientadas al mismo objetivo: descontaminar ríos y océanos de plásticos, una de los problemas ambientales más críticos en estos tiempos.

8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año, lo cual explica por qué, según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente –Pnuna–, el 35% del pescado consumido en todo el mundo tiene plástico en su interior.

Quizás la iniciativa con mayor repercusión actualmente sea la de la fundación The Ocean Cleanup que desde 2013 se planteó objetivos colosales como limpiar en los siguientes 5 años el 50% del “gran basurero del Pacífico” que flota entre California y Hawái y que según los cálculos más conservadores tiene 710.000 km2 de superficie. Y también extraer el 80% del plástico de los 1.000 ríos más afectados del planeta.

Su última innovación para lograrlo es el Interceptor, una especie de barco que usa energía solar, se ancla al lecho del río, funciona de manera autónoma y es capaz de extraer, mínimo, 50.000 kilogramos diarios de basura.

Por ahora hay 4 operando: en Indonesia, Vietnam, Malasia y el último zarpó en agosto en República Dominicana. En 2021 entrarán en operación al menos 5 más en Estados Unidos y Asia.

Boyan Slat, quien fundó a sus 19 años The Ocean Ocean Cleanup, le dijo a AFP en septiembre que el Interceptor es “una eficaz y accesible herramienta para todos los países del mundo”.

Por ahora es una muestra excepcional de ingenio para abordar la problemática. Su costo es de USD777.000 dólares pero sus creadores aseguran que el precio disminuirá en la medida que aumente su producción.

Hoy, al alcance de todos
En su último estudio titulado “Contaminación del agua por plásticos y microplásticos: una revisión de las soluciones técnicas desde la fuente hasta el mar” publicado el pasado 17 de diciembre, el Pnuma se dio a la tarea de recoger en un catálogo las tecnologías alrededor del mundo que, ya sea por su eficacia demostrada, costo favorable y capacidad de escalarse en diferentes entornos, se convierten en las herramientas más factibles actualmente para mitigar los estragos en ríos y mares.

Entre estas resaltan estrategias como bombas de alta potencia de aproximadamente 30 metros, que con un costo de 36.000 dólares (125 millones de pesos aproximadamente) funcionan durante más de una década; u otras más complejas como las tecnologías de filtración de membranas para evitar presencia de microplásticos en ríos y mares; la coagulación avanzada, esta última para potabilizar el agua; o las populares Seabin, papeleras marinas que actualmente son grandes aliadas de descontaminación en lugares como California, Oregón, Texas y en Perth, Australia.

Con una inversión de 4.000 dólares (menos de 14 millones de pesos) por cada Seabin, se garantiza la recolección de 20 kilos de basura diaria gracias a un sistema sencillo que les permite moverse al ritmo de la marea en puertos, muelles y orillas y gracias a una bomba hidráulica succionar más de 25.000 litros por hora.

¿Y en Colombia qué?
El país ya tiene prototipos que se ajustan a varias de las tecnologías que recomienda el catálogo de Pnuma, aunque no se enfocan solamente en descontaminación de plásticos sino de diversos contaminantes. Investigadores de la Universidad de Antioquia patentaron el año pasado ante la SIC un dispositivo que limpia el agua, degrada y destruye contaminantes con métodos de ultrasonido.

La Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué desarrolla en 8 municipios desde 2018 el proyecto Aqua, que utiliza coagulación-floculación, sedimentación, filtración, adsorción e intercambio iónico para potabilizar el agua, un modelo que según el informe del Pnuma es de uso masivo en China.

Uno de los proyectos modélicos que tiene Colombia actualmente y que responde a una de las recomendaciones que incluye dicho informe, las de usar biotecnología para descontaminación, es el que realiza Ficosucre, un proyecto de regalías de Ciencia y Tecnología que ganó hace 4 meses el premio Latinoamérica Verde en la categoría Agua.

“La Ciénaga Santiago Apóstol y del Arroyo Grande de Corozal estaba en estado crítico. Allí logramos reducir a la mitad la contaminación orgánica de aguas residuales y la presencia de bacterias dañinas en un 90%”, explica Jessica Acevedo Restrepo, investigadora científica del proyecto.

¿Cómo lo lograron? “Seleccionamos microalgas nativas para llevarlas a la planta de ficocultivo más grande de Latinoamérica, que construimos en el municipio de San Benito Abad, y produce 10.000 galones diarios de concentrado de microalgas que luego devolvemos a la ciénaga y ellas se encargan de descontaminar”, expone.

El científico Jaime Gutiérrez, asesor del proyecto, habla con emoción de la lo que han logrado hasta ahora. Gutiérrez, investigador de los Andes y miembro de la compañía Phycore (también vinculada a Ficosucre) cree que además “del éxito que en la descontaminación de dicha zona, esta biotecnología ecológica y económica es un aprendizaje para el país de que si las entidades públicas, la empresa privada, las universidades y las comunidades se unen es posible lograr ambiciosos proyectos ambientales”.

En Ficosucre se involucran la Gobernación y la Universidad de Sucre, las universidades Simón Bolívar y los Andes, y las firmas Phycore y Coschool, además han logrado vincular mediante semilleros orientados al proyecto a cerca de 200 jóvenes de San Benito Abad.

Gutiérrez ve posibilidades enormes en este proceso, pues de la biomasa microalgal generada puede producirse biogás, una energía limpia que haría de este un proceso completamente rentable.

Sostenibilidad, esto último es lo que el profesor de la Universidad Católica del Maule en Chile, Ismael Leonardo Vera Puerto, uno de los grandes expertos en Latinoamérica en cuanto a tratamiento y recuperación de agua, cree clave para que la lucha contra la contaminación de ríos y mares surta éxito.

“Hay que dejar de verlos como simples sistemas de tratamiento sino como sistemas que pueden recuperar recursos”, manifestó en una ponencia para la Universidad Militar Nueva Granada.

Vera señaló que Colombia tiene actualmente un potencial que no utiliza en toda su dimensión pues la tendencia actual en materia de descontaminación de aguas es emplear procesos biológicos, que son asequibles y eficientes, y que en países tropicales como Colombia son viables y escalables en cualquier región.

Pero aún con todas las posibilidades de la ciencia, la tecnología y el ingenio hay una tarea que para Silva Gómez, directora de Greenpeace Colombia, viene antes que todo ello: la conciencia del ciudadano, del consumidor.

“Todas las iniciativas suman, pero no alcanzan ante la magnitud del problema que vivimos. Los colombianos producen 1.250.000 toneladas de plástico al año, más del 56 por ciento de estos de un solo uso. No hay tecnología o iniciativa capaz de ir al ritmo de consumo y generación de desechos. La idea más exitosa sigue siendo reducir nuestro consumo y erradicar los plásticos de un solo uso”

¿Y en Colombia qué?

El país ya tiene prototipos que se ajustan a varias de las tecnologías que recomienda el catálogo de Pnuma, aunque no se enfocan solamente en descontaminación de plásticos sino de diversos contaminantes. Investigadores de la niversidad de Antioquia patentaron el año pasado ante la SIC un dispositivo que limpia el agua, degrada y destruye contaminantes con métodos de ultrasonido.

La Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué desarrolla en 8 municipios desde 2018 el proyecto Aqua, que utiliza coagulación-floculación, sedimentación, filtración, adsorción e intercambio iónico para potabilizar el agua, un modelo que según el informe del Pnuma es de uso masivo en China.

Uno de los proyectos modélicos que tiene Colombia actualmente y que responde a una de las recomendaciones que incluye dicho informe, las de usar biotecnología para descontaminación, es el que se realiza es Ficosucre, un proyecto de regalías de Ciencia y Tecnología que ganó hace 4 meses el premio Latinoamérica Verde en la categoría Agua.

“La Ciénaga Santiago Apóstol y del Arroyo Grande de Corozal estaba en estado crítico. Allí logramos reducir a la mitad la contaminación orgánica de aguas residuales y la presencia de bacterias dañinas en un 90%”, explica Jessica Acevedo Restrepo, investigadora científica del proyecto.

¿Cómo lo lograron? “Seleccionamos microalgas nativas la planta de ficocultivo más grande de Latinoamérica, que construimos en el municipio de San Benito Abad, que produce 10.000 galones diarios de concentrado de microalgas que luego devolvemos a la ciénaga y ellas se encargan de descontaminar”, expone.

El científico Jaime Gutiérrez, asesor del proyecto, habla con emoción de la lo que han logrado hasta ahora. Gutiérrez, investigador de los Andes y miembro de la compañía Phycore (también vinculada a Ficosucre) cree que además “del éxito que en la descontaminación de dicha zona garcias a esta biotecnología ecológica y económica, es un aprendizaje para el país de que si las entidades públicas, la empresa privada, las universidades y las comunidades se unen es posible lograr cualquier proyecto ambiental”.

En Ficosucre se involucran la Gobernación y la Universidad de Sucre, las universidades Simón Bolívar y los Andes y las firmas Phycore y Coschool, además han logrado vincular mediante semilleros orientados al proyecto a cerca de 200 jóvenes de San Benito Abad.

Gutiérrez ve posibilidades enormes en este proceso, pues de la biomasa microalgal generada puede producirse biogás, una energía limpia que haría de este un proceso completamente rentable.

Sostenibilidad, esto último es lo que el profesor de la Universidad Católica del Maule en Chile, Ismael Leonardo Vera Puerto, uno de los grandes expertos en Latinoamérica en cuanto a tratamiento y recuperación de agua, cree clave para que la lucha contra la contaminación de ríos y mares surta éxito.

“Hay que dejar de verlo como simples sistemas de tratamiento sino como sistemas que pueden recuperar recursos”, manifestó en una ponencia para la Universidad Militar Nueva Granada.

Vera señaló que Colombia tiene actualmente un potencial que no utiliza en toda su dimensión pues la tendencia actual en materia de descontaminación de aguas es utilizar procesos biológicos que son asequibles y eficientes, y que países tropicales como Colombia son viables y escalables en cualquier región.

Pero aún con todas las posibilidades de la ciencia, la tecnología y el ingenio hay una tarea que para Silva Gómez, directora de Greenpeace Colombia, viene antes que todo ello: la conciencia del ciudadano, del consumidor.

“Todas las iniciativas suman, pero no alcanzan ante la magnitud del problema que vivimos. Los colombianos producen 1.250.000 toneladas de plástico al año, más del 56 por ciento de estos de un solo uso. No hay tecnología o iniciativa capaz de ir al ritmo de consumo y generación de desechos. La idea más exitosa sigue siendo reducir nuestro consumo y erradicar los plásticos de un solo uso” . n

CONTEXTO DE LA NOTICIA
PARA SABER MÁS
LA HUELLA DE LA PANDEMIA EN EL MAR
Como si el problema no fuese desde hace años suficientemente grave, este 2020 dejará según la ONU 1.500 millones de mascarillas usadas en los océanos, lo que equivale a 5.000 toneladas adicionales a la carga anual que reciben.

Estos desechos tardarán cuatro siglos para descomponerse y lo harán en microplásticos menores a 5 milímetros que alterarán los organismos de peces, ecosistemas y seres humanos.

La ONU instó hace un mes a las naciones que, en razón de este nuevo revés que recibe el planeta por la contaminación generada por la pandemia, aceleren sus políticas y estrategias medioambientales.

En Colombia, hace dos semanas, avanzó en primer debate en Cámara el proyecto de ley que busca prohibir totalmente los plásticos de un solo uso en el país para 2025.

 

Related posts

La historia del caso que tiene prohibido publicar Séptimo Día: denuncian censura

PaisaEstereo

Ladrones que se lanzaron a un humedal para huir de la Policía no aparecen

PaisaEstereo

El enorme equipo que logró ser instalado en cavernas de Hidroituango

admin
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE