Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

Las enfermedades malignas del endometrio y el útero

¿Qué onda con el útero y el endometrio? Les traje a un picudazo especialista en Cáncer en la Mujer

Ciudad de México.

Dr. José Antonio Posada Torres. Cirujano Oncólogo. Especialista en Laparoscopia avanzada y cirugía robótica. Especialista en cáncer de ovario, endometrio, útero – “Cáncer en la Mujer”. Es reconocido como uno de los mejores doctores especialistas en Cirugía Oncológica.

Hospital ABC Observatorio. Consultorio 505 Torre Mackenzie

Instagram: @cirujano.oncologo.cdmx // Twitter : @dr_posada

SOBRE EL ÚTERO

• El útero forma parte del aparato reproductor femenino.

• Es el órgano donde crece y se desarrolla el feto.

• Resulta que, durante el ciclo menstrual, si no hay embarazo, los cambios hormonales hacen que el endometrio se despegue y se expulse todos los meses, o sea la menstruación).

¿QUÉ PARTES COMPONEN EL ÚTERO?

• Tiene forma de pera invertida y está en la pelvis entre el recto y la vejiga. Está formado por dos partes:

Cérvix o cuello de útero: la zona más inferior, que está en el interior de la vagina

Cuerpo del útero: la parte más ancha, que está por encima del cuello. Esta parte del útero tiene dos capas. La más interna se llama endometrio. Por fuera está la capa muscular o miometrio, con la capacidad de contraerse durante el parto.

SARCOMAS UTERINOS

• Se originan en la capa muscular (miometrio)

• Representan solo el 10% de lo canceres de útero.

• Es un tumor raro

• Su contraparte benigna son los miomas que están presentes hasta en un 70% de las mujeres

• El más común es el leiomiosarcoma que es un tumor agresivo y de mal pronóstico

• La edad de presentación promedio es de 40 años.

• Los factores de riesgo no son bien identificados. Algunos supuestos pueden ser la radiación pélvica previa, o algunos factores hereditarios.

• LOS MIOMAS, NO SON PRECURSORES. Sin embargo, el tamaño, crecimiento y tiempo de evolución nos obligan a tener la sospecha

• Síntomas: sangrado, dolor pélvico, tumor palpable.

• Diagnóstico: Los estudios son ultrasonido y/o resonancia magnética

• El tratamiento es quirúrgico

 MIOMAS

• Son tumores no cancerosos.

• No están asociados con un mayor riesgo de cáncer uterino y casi nunca se convierten en cáncer.

• Varían en tamaño: desde indetectables para el ojo humano hasta masas voluminosas que pueden distorsionar y agrandar el útero.

• Puedes tener solo uno o varios.

• Muchas mujeres tienen miomas en algún momento de su vida. Sin embargo, es posible que no sepas que los tienes porque generalmente no causan síntomas.

Algunos síntomas que podrías tener:

• Sangrado menstrual abundante

• Períodos menstruales que duran más de una semana

• Presión o dolor pélvico

• Necesidad de orinar a menudo

• Dificultad para vaciar la vejiga

• Estreñimiento

• Dolor de espalda o de piernas

TRATAMIENTO

• No hay un único enfoque recomendable en el tratamiento de los miomas, sino que existen muchas opciones terapéuticas. Lo mejor es hablar con tu médico acerca de las opciones a seguir.

SOBRE ENDOMETRIO

• Es un tejido mucoso compuesto por muchos vasos sanguíneos y glándulas que se destruyen y regeneran cada 28 días.

• Su función es permitir la implantación del ovulo fecundado que después se transformará en embrión.

• Cuando esto no sucede, se desprende y da lugar a la menstruación.

• Depende del estímulo de estrógenos

• Tamaño normal: de 0.6cm a 1 cm dependiendo el momento del ciclo (día 19-21)

CÁNCER DE ENDOMETRIO

• Es el tumor ginecológico maligno más frecuente en países de primer mundo y el segundo lugar en países en vías de desarrollo (1er lugar cáncer cervicouterino)

• El adenocarcinoma endometrioide representa el tipo más común

• Se presenta mayormente en mujeres post-menopausicas.

• Síntomas: sangrado anormal ¡solo el 2-5% se presenta en mujeres jóvenes!

• Factores de riesgo:

o obesidad (exceso de estrógenos endógenos y exógenos)

o enfermedades metabólicaso anovulación crónica.

o Enfermedades asociadas a factores genéticos

o Uso de tamoxifeno en pacientes con cáncer de mama

o Hiperplasia endometrial

• El diagnóstico se hace mediante ultrasonido o tomografía o resonancia magnética de pelvis. Se efectúa una histerectomía (resección del útero por completo) o un legrado para diagnóstico.

• Los tumores más comunes en el endometrio se dividen en Tipo 1 y Tipo 2

Tipo 1: 80 % de los casos, generalmente son grado 1 o 2, en general tienen mejor pronóstico, dependen del estímulo de hormonas y generalmente se originan de una lesión premaligna como es la hiperplasia

Tipo 2: 10-20% de los casos, grado 3, incluye a los tumores de mal pronóstico.

TRATAMIENTO:

o En etapas tempranas siempre es quirúrgico y el pronóstico dependerá de la extensión de la enfermedad.

o Existe mayor predisposición a presentar esta enfermedad en paciente con antecedentes de cáncer de ovario o de colon.

o Síndrome de Lynch: enfermedad autosómica dominante responsable de al menos 20% de los casos de cáncer de colon y 3% de cáncer de endometrio.

• Prevención: visita anual con ultrasonido transvaginal (en caso de haber iniciado vida sexual) y conocer factores de riesgo

Related posts

Universitarios paisas patentaron método que limpia aguas contaminadas con petróleo en solo 24 horas

PaisaEstereo

Ante fuertes temperaturas en el Caribe, conozca horarios para sostener relaciones, según los médicos

admin

No es grave, pero no me enamora: qué son las ‘beige flags’ y cómo impactan relaciones

PaisaEstereo

¡Un nuevo comienzo! 218 habitantes de calle se reencontraron con sus familias

PaisaEstereo

Cosas que hacemos en baños públicos por desagrado, pero que no servirían de nada

PaisaEstereo

Astrónomos descubren extraño objeto en la Vía Láctea que emite señales cada 44 minutos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM