Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

La Sierra Nevada tendrá su primera Estación Forestal Indígena

HEYNER DAVID ESCOBAR S.

El proyecto tiene un costo de más de $227 millones y es respaldado por el Gobierno de Japón.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora

Caracol Radio | Noticias, deportes y opinión en Colombia

La tasa de deforestación en la Sierra Nevada de Santa Marta por cuenta de los incendios forestales podrá a futuro mantenerse en descenso gracias a la construcción de la primera Estación Forestal Indígena, un proyecto que cuenta con el respaldo del Gobierno de Japón, la Dirección Nacional de Bomberos y la Agencia Nacional de Cooperación.

La buena noticia fue confirmada por la comandante del Cuerpo de Bomberos del municipio de Ciénaga, Magdalena, capitana Lourdes Peña, quien indica que la estación será construida en el corregimiento de Palmor, lugar cercano a la comunidad Sebaynzhy.

Después de más de cuatro años de arduo trabajo y siempre con la esperanza puesta en Dios, se nos dio la gran noticia que fue aprobado el proyecto para la construcción de una Estación Forestal Indígena en la Sierra Nevada. Esta estación es la única en toda la región Caribe y nos va a permitir ampliar las labores de prevención y la atención más efectiva, eficaz, para atender estas emergencias”, señala la capitana Lourdes Peña.

Los indígenas que conformarán la brigada forestal seguirán siendo capacitados a medida que avance el tema de la pandemia mundial por el nuevo coronavirus.

“Este proyecto fue aprobado por más $227.000.000 millones, con expectativas a aumentar, de acuerdo a lo que informó la Embajada de Japón (…) quiero agradecer a nuestros bomberos de Ciénaga, siempre han estado ahí, no han desfallecido, a los arquitectos e ingenieros que hicieron los cálculos y presupuesto de este proyecto, gracias”, menciona la comandante de Bomberos Ciénaga.

Con esta nueva Estación Forestal Indígena se atenderán mucho más rápido los incendios que se presentan casi que a diario en la Sierra Nevada, al parecer, por quemas agrícolas, prácticas que están dejando daños ecológicos en el macizo montañoso.

Related posts

Un cese de actividades ilícitas por la paz de Santa Marta pide el alcalde Pinedo a grupos armados

admin

¡Aterrador! Atacan a puñal a un médico dentro de su consultorio en Guayabal, Medellín

admin

La Guajira se abre al mundo en Macrorrueda “Colombia, el País de la Belleza 2025”

admin

Se desbordó arroyo en Campeche, Atlántico; varias casas resultaron afectadas

admin

Investigan muerte de menor de dos años en centro asistencial de San Javier: registraba signos de violencia y aparente abuso sexual

admin

Rescatan a cinco adolescentes de una red de explotación sexual en Barranquilla

admin
G-FFNCJEB2QM