Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

La plaza de toros más pequeña y la gallera más grande del mundo están en Titiribí, Antioquia

Santiago Valencia Giraldo

Todos los martes, en nuestra serie ‘Antioquia Entre Historias’, viajaremos a un municipio distinto para conocer sus tesoros e historia.

TOMADA DE:https://www.bluradio.com/

Ubicado aproximadamente a una hora y media de Medellín, Titiribí (Suroeste de Antioquia ) es un municipio lleno de historia, no solo por su linda iglesia o su particular parque, sino también por su Circo Teatro Girardot, un espacio que, además, tiene dos récords: ser la gallera más grande y la plaza de toros más pequeña del mundo.

“Anteriormente esto funcionaba como gallera y plaza de toros. Aquí se hacían corridas, pero no se hacía sacrificio, simplemente era exhibición taurina, y se hacía también con los gallos, exhibición, peleas y todo el cuento”, señaló Jonathan Mayorga, guía turístico del municipio.

¿Qué visitar en Titiribí, Antioquia?
Entrar a este espacio, con capacidad para 500 personas, cuya construcción inició en 1919 siendo un escenario contemporáneo con la iglesia y el cual 10 años después tuvo su primera actividad comercial, es entrar en parte de la historia del municipio, el cual invirtió, en su última remodelación, en 2005, casi 30 millones de pesos.

¿Por qué el parque de Titiribí tiene forma de herradura?
Por otro lado, el parque del municipio es también particular, pues está construido en su totalidad para darle forma a una herradura. Esto, como homenaje a quienes habitaron esta población del suroeste antioqueño años atrás.

“Acá en la época antigua, los herreros traían el café y la caña en mulas. Entonces para hacer un homenaje a eso se hizo el parque en forma de herradura”, añadió Mayorga.

Piedra Galana, el mito de Titiribí
El municipio, sin embargo, también cuenta con historia e incluso mitos en Sitio Viejo, donde comenzó su fundación antes de ser trasladado: “Piedra Galana, es una piedra que tiene sus cuevitas donde habitaron los indios. Esto siempre fue de indios y hay un mito que se dice que se abre la piedra en semana santa y salen unas gallinas con unos pollos”, afirmó Juan Carlos Quintero, habitante del municipio.

Hay que contar, finalmente, que Titiribí tuvo banco propio y que esperan construir en Sitio Viejo una casa museo en honor precisamente a esa historia que tuvo, fruto de la bonanza minera.

 

Related posts

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM