RimixRadio, Noticias para latinos
Inicio » Económicas » Cartagena, entre las ciudades con la gasolina más cara del país
Económicas

Cartagena, entre las ciudades con la gasolina más cara del país

El Ministerio de Hacienda anunció un incremento de $600 por galón en el precio de la gasolina desde el pasado 4 de noviembre.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

Diario el universal cartagena - Email Address & Phone Number - Lusha

El Ministerio de Hacienda informó que el precio del ACPM no tiene modificaciones por ahora. En promedio, en las 13 principales ciudades del país, el precio del galón de gasolina es de $14.564, y el de diésel, $9.065. En Cartagena, el precio del galón de gasolina es de $14.603.

De esta forma, los nuevos precios de la gasolina corriente motor en las principales 13 ciudades del país son los siguientes:

Bogotá: $14.973

Medellín: $14.906

Cali: $14.997

Barranquilla: $14.644

Cartagena: $14.603

Montería: $14.853

Bucaramanga: $14.734

Villavicencio: $15.073

Pereira: $14.941

Manizales: $14.957

Ibagué: $14.908

Pasto: $12.716

Cúcuta: $13.025

La información del Ministerio de Hacienda señala: “Estas medidas pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales, frente a los precios locales, en promedio, presentan aún una brecha significativa”.

Y agrega: “El déficit del FEPC (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles) en 2022 correspondió a $36,7 billones y se estima que en 2023 sea de $17,8 billones, del cual 77% correspondería a ACPM”.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo el pasado viernes en el marco de la Cumbre Cafetera que sesionó en Cartagena: “Aún hacen falta tres alzas en el precio de la gasolina teniendo en cuenta que el hueco que dejó el pasado Gobierno en el FEPC es el mayor obstáculo fiscal que tiene Colombia. Lo estamos cerrando y eso significa seguir ajustando los precios de combustibles a los precios internacionales”.

Bonilla reiteró que primero se cerrará el déficit de gasolina y luego el de diésel. “Cerrado el déficit de gasolina iniciamos la concertación con los gremios del transporte para el diésel. Ese proceso comenzará a inicio de 2024 y durará 18 meses”, aseguró el funcionario.

Según explicó el ministro, el déficit del FEPC en 2023 será de $20 billones, de los cuales $4 billones son gasolina y $16 billones, diésel.

Related posts

Facebook destinará $2.800 millones para apoyar a pymes en Colombia

PaisaEstereo

Duque acaba viajes en primera clase para funcionarios y decreta otras reducciones

PaisaEstereo

Vuelos cancelados por pandemia: ¿qué hacer si aerolíneas cobran más o no devuelven dinero?

PaisaEstereo
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE