El Instituto Nacional de Salud advierte que los casos de dengue han aumentado en más del 30% en Barranquilla y municipios del departamento del Atlántico.
En Barranquilla, las autoridades intensificaron las campañas de prevención para frenar los contagios y evitar nuevas muertes por dengue, teniendo en cuenta el incremento de casos que se ha registrado en las últimas semanas en esta ciudad y el departamento del Atlántico.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, a lo largo del 2025 se han registrado 2.221 casos de dengue en Barranquilla, los cuales se suman a los 2.397 identificados en municipios del Atlántico, para un total de 4.618 contagios.
En cuanto a las cifras de letalidad, el INS reporta cuatro fallecidos por dengue este año en el Atlántico: dos en Barranquilla y dos en municipios. Además, hay una muerte que está en estudio con síntomas asociados a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti transmisor del virus.
A su vez, el INS identificó una tendencia al aumento de casos superior al 30% en Barranquilla y el Atlántico, razón por la cual en el Distrito se intensificaron las acciones de inspección, vigilancia y control, con las cuales se han fumigado más de 8.000 casas, incluidas las viviendas donde se han diagnosticado personas con dengue, y se han eliminado más de 140 criaderos de mosquito transmisor.
El secretario de Salud encargado, Carlos Cervantes, indicó que los controles también se han intensificado en las escuelas para proteger a los menores de edad.
«Hemos realizado más de 300 visitas a instituciones educativas, CDI, fundaciones y todas las instituciones que manejan menores de edad y que en este momento se encuentran de vacaciones, para educar y eliminar los criaderos que allí se puedan encontrar», dijo el funcionario.
«Esto es con el fin de disminuir la producción del mosquito que transmite el dengue y así evitar que nuestros niños, que nuestros estudiantes adquieran esa enfermedad dentro de las instituciones educativas», agregó.