Iván Causil trabajaba como obrero en la construcción de una escuela rural hasta donde llegaron hombres armados y se lo llevaron. La Alcaldía de Anorí pide ayuda al Gobierno Nacional.
Después de que dos menores de edad murieran tras caer en un campo minado en zona rural de Anorí se informó sobre el asesinato de un indígena de la etnia Zenú en ese mismo municipio del Nordeste antioqueño.
El hombre identificado como Iván Causil había llegado a la vereda La Florida para construir una escuela indígena en la vereda La Florida.
- Siga esta noticia: Se requiere más Fuerza Pública en Anorí: Gobernador de Antioquia
Este jueves 5 de junio, de acuerdo con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se lo llevaron hombres armados mientras trabajaba en dicha vereda y luego apareció muerto.
“Causil fue asesinado en el municipio de Anorí (Antioquia), mientras adelantaba labores como obrero en proyectos de infraestructura educativa para comunidades indígenas. La JEP rechaza este acto de violencia, que representa una grave vulneración a los derechos del pueblo Zenú, y expresa su solidaridad con su familia, su comunidad y la OIA”, indicaron.
La #JEP rechaza el asesinato de Iván Causil, joven indígena del Pueblo Zenú y miembro de la comunidad El Polvillo, en San Pedro de Urabá, quien trabajaba en proyectos de infraestructura educativa para comunidades rurales indígenas en Anorí, municipio donde ocurrieron los hechos.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 6, 2025
Indepaz, por su parte, aseguró que Causil era un reconocido líder de la comunidad indígena de San Pedro de Urabá, además era esposo de la consejera de Salud Propia de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), Jessica Paola Rivera. Con su muerte, según la Fundación, son ya 74 los líderes asesinados en el país.
La Defensoría del Pueblo, por otro lado, ya había emitido una alerta temprana para Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia y Vegachí donde, según la entidad, existe un alto riesgo por los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc contra el Clan del Golfo.
Aseguraron que estos grupos armados estarían imponiendo “normas y otras formas de control social” con los que tienen sometida a las poblaciones.
Nos abandonaron: Alcalde de Anorí
El alcalde de Anorí, Gustavo Alfredo Silva, dijo que los enfrentamientos entre los grupos armados ilegales tienen a la población sumergida en el miedo.
“La zozobra es muy grande y en el municipio sentimos ese desconsuelo. Necesitamos más fuerza pública porque los soldados están en desventaja contra los grupos armados ilegales”, expresó.
Siga esta noticia: Estos son los municipios de Antioquia donde aún hay campos minados
Añadió que, aunque la Gobernación de Antioquia y la misma alcaldía, han enviado cartas y solicitudes al Gobierno Nacional para que se enfrente la situación, hasta el momento estas han sido ignoradas.
De acuerdo con Silva en los últimos dos meses se han desplazado 36 familias de la zona rural por cuenta de los combates, sin embargo, están en alerta porque podrían presentarse muchos más debido a la intensidad de la confrontación.
Eln y disidencias de las Farc se habrían unido
Fuentes de inteligencia militar analizan la información de la comunidad que da cuenta de una posible alianza entre las guerrillas del Eln y las disidencias de las Farc para evitar que el Clan del Golfo sigan ganando terreno en Anorí, Amalfi, Segovia y Zaragoza.
Estos grupos estarían disputándose, además del control de los cultivos ilícitos, las millonarias rentas ilegales por cuenta de la extorsión a pequeños y medianos mineros.