Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Gobiernos nacional y departamental unen esfuerzos para prevenir llegada de enfermedad a cultivos de papa de Antioquia

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, AGROSAVIA y el ICA, está intensificando esfuerzos para prevenir la llegada y dispersión en el departamento de la enfermedad de la Punta Morada de la Papa, una amenaza para los cultivos de este tubérculo.

TOMADA DE: https://mioriente.com/

Gobiernos nacional y departamental unen esfuerzos para prevenir llegada de enfermedad a cultivos de papa de Antioquia | MiOriente

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rosa Acevedo, hizo un llamado urgente a los productores de papa para que tomen medidas preventivas y reporten cualquier anomalía a las autoridades agrosanitarias. La enfermedad, transmitida por el insecto conocido como Paratrioza, puede ocasionar pérdidas en la producción de papa que van desde el 10% hasta el 100% de la cosecha.

La enfermedad ya ha sido reportada en 28 municipios del departamento de Nariño, causando estragos en los cultivos. Por ello, se está trabajando arduamente para evitar que este insecto y la enfermedad asociada afecten los cultivos de papa en Antioquia, especialmente en las regiones del Oriente y el Norte.

Germán David Sánchez, investigador de Agrosavia, advirtió que la problemática también se está presentando en cultivos de tomate de árbol y uchuva, lo que subraya la urgencia de abordar esta situación de manera integral.

La papa es un cultivo fundamental en Antioquia, con 10.438 hectáreas cultivadas y una producción de 197.176 toneladas en 2023. Además de su importancia económica, la papa desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria y la economía campesina de la región.

Para prevenir la llegada y dispersión de la enfermedad de la Punta Morada en Antioquia, se insta a los productores a tomar medidas de prevención y vigilancia en sus prácticas agronómicas, y a reportar cualquier síntoma al ICA, AGROSAVIA, FEDEPAPA, UMATAS, Secretarías de Agricultura Municipales y/o entidades de sus municipios.

Algunos síntomas que se presentan por esta enfermedad son: apacharramiento de la planta, abultamiento del tallo en los lugares de inserción de las hojas, formación de tubérculos aéreos, hojas superiores de coloración morada, tallos que crecen demasiado y sobresalen en el cultivo y reduce la producción de tubérculos y se manifiesta en los tubérculos un color marrón que causa rechazo en el mercado en fresco y agroindustria

Para prevenir la diseminación de la Punta Morada se recomienda, entre otros, el uso de semilla certificada, tener cuidado con los desplazamientos, pues el insecto vector puede adherirse fácilmente a la ropa, no ingresar a lotes sospechosos de tener la enfermedad, conocer la historia del lote de siembra y las actividades alrededor del mismo, realizar análisis de suelo antes de la siembra y vigilar constantemente el cultivo.

Related posts

Experto aclara cuál es el animal “raro” que apareció en Cartagena

admin

MinVivienda anuncia plan de vivienda social en Cartagena y otras ciudades

admin

Medellín pide a vacunados mantener protocolos, incluso tras segunda dosis

admin